Diseño de una ruta deseguimiento para la gestión académica en el uso pedagógico de resultados en evaluaciones externas de estudiantes de grado quinto área de matemática - componente aleatorio Institución Educativa Departamento de Salamina Magdalena Guerra / Edwin Guerra Fernández [Trabajo de grado]
Tipo de material:
- Disponible también en formato CD.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPME 0133P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10712000001400260 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Magister en Educación ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Posgrado, 2018
RESUMEN
Los resultados de las pruebas externas son una herramienta esencial para trabajar en el mejoramiento de la calidad educativa. Ofrecen un diagnóstico guía para el diseño de políticas y Planes de Mejoramiento, los maestros pueden ver cómo están sus estudiantes en cada uno de los componentes y competencias que evalúan éstas, las fortalezas y oportunidades de mejora, aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de organizar los planes de aula y clase en los establecimientos educativos.
Si Colombia quiere alcanzar su propósito de ser la más educada de América Latina en el 2025 (MEN, 2015). Cada Institución educativa debe analizar los resultados que obtienen en éstas pruebas, crear planes de acción en base a ellas, sin dejar de lado la educación integral que se debe brindar al individuo, además de las pruebas nacionales buscar el mejoramiento en pruebas Internacionales como: PISA y TIMMS para comparar los avances del país a nivel Internacional.
La metodología es mixta con un alcance descriptivo teniendo en cuenta el grupo de personas objeto de estudio y el fenómeno que se somete al análisis, a través de encuestas, entrevistas y observación directa. (Sampieri, 2014).
Disponible también en formato CD.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.