Biblioteca Benjamin Sarta

Modelo y metodología para alcanzar reconocimiento internacional como operador económico autorizado (OEA) de la cadena de suministro por parte de una empresa productora y comercializadora de fertilizantes en la ciudad de Barranquilla / Carlos Arturo Cepela Castilla [Trabajo de grado en medio magnético]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2017.Descripción: 1 disco compacto ilustraciones, tablas, mapas, gráficas y referencias bibliográficas . (4 3/4 plg.)Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible en formato papel
Nota de disertación: Tesis (Magister en Logística Integral) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Posgrado. 2017 Resumen: RESUMEN: El presente trabajo busca proponer una metodología para el cumplimiento de las condiciones actuales y los requisitos exigidos por la DIAN, para lograr el reconocimiento como Operador Económico Autorizado (OEA) de una empresa productora y comercializadora de fertilizantes ubicada en la ciudad de Barranquilla, esto con el fin de aplicar las medidas necesarias para alcanzar esta figura, debido al cambio presentado en la nueva regulación aduanera y para de esta forma mantener la competitividad de la empresa en el sector a nivel nacional e internacional. Para este proceso se realizó un acompañamiento a la empresa desde el momento que se tomó la decisión de acogerse a la figura de OEA, evaluando todos los procesos críticos y requisitos mínimos para alcanzar la certificación. Indudablemente un punto a favor de esta empresa es la gran experiencia en certificaciones en sistemas de gestión (ISO 9001. Gestión de Calidad. ISO 14001. Gestión Ambiental. OHSAS 18001. Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. BASC V3. Gestión en Control y Seguridad. Código PBIP. Protección de Buques e Instalaciones Portuarias. NORSOK. Seguridad, Higiene y Ambiente.) lo que facilita identificar desviaciones o incumplimientos al momento de realizar la autoevaluación y realizar planes de acción para corregirlos. Para plantear una metodología eficaz a seguir para lograr la certificación como OEA se toman como referencias la metodología propuesta por firmas consultoras en el proceso de acompañamiento en la certificación de OEA y la metodología requerida por la OMA para los entes de verificación (en este caso la DIAN), de esta manera se consolida una estrategia que contempla los requerimientos durante el proceso de certificación y el posible soporte con que contaría en caso de buscar con una firma cosultora especializada
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMLI 1010C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1 Ej.1 Disponible 10703000001400090
Total de reservas: 0

Tesis (Magister en Logística Integral) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Posgrado. 2017

RESUMEN:

El presente trabajo busca proponer una metodología para el cumplimiento de las condiciones actuales y los requisitos exigidos por la DIAN, para lograr el reconocimiento como Operador Económico Autorizado (OEA) de una empresa productora y comercializadora de fertilizantes ubicada en la ciudad de Barranquilla, esto con el fin de aplicar las medidas necesarias para alcanzar esta figura, debido al cambio presentado en la nueva regulación aduanera y para de esta forma mantener la competitividad de la empresa en el sector a nivel nacional e internacional.

Para este proceso se realizó un acompañamiento a la empresa desde el momento que se tomó la decisión de acogerse a la figura de OEA, evaluando todos los procesos críticos y requisitos mínimos para alcanzar la certificación.

Indudablemente un punto a favor de esta empresa es la gran experiencia en certificaciones en sistemas de gestión (ISO 9001. Gestión de Calidad. ISO 14001. Gestión Ambiental. OHSAS 18001. Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. BASC V3. Gestión en Control y Seguridad. Código PBIP. Protección de Buques e Instalaciones Portuarias. NORSOK. Seguridad, Higiene y Ambiente.) lo que facilita identificar desviaciones o incumplimientos al momento de realizar la autoevaluación y realizar planes de acción para corregirlos.

Para plantear una metodología eficaz a seguir para lograr la certificación como OEA se toman como referencias la metodología propuesta por firmas consultoras en el proceso de acompañamiento en la certificación de OEA y la metodología requerida por la OMA para los entes de verificación (en este caso la DIAN), de esta manera se consolida una estrategia que contempla los requerimientos durante el proceso de certificación y el posible soporte con que contaría en caso de buscar con una firma cosultora especializada

Disponible en formato papel

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.