Biblioteca Benjamin Sarta

Torres empresariales, Centro de Evento y Exposiciones del Caribe Caribbean Towers / Andrés Felipe Montenegro. [Trabajo de grado en medio magnético]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2016.Descripción: 1 disco compacto, ilustraciones a color, gráficas, tablas, biografía y anexos. (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Arquitecto) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2016 Resumen: RESUMEN: En este trabajo se estudiará las torres empresariales de Barranquilla, sus fortalezas y desventajas frente a los otros sectores de la ciudad y del país, recomendando estrategias y políticas para incentivar la actividad empresarial de ésta. El documento está plasmado inicialmente en una sección. Al igual que el desarrollo industrial, otro aspecto importante para el clima económico de una región es el marco regulatorio existente para la creación y desarrollo de nuevas oportunidades de negocios. El caso de Barranquilla indica que se debe crear un ambiente propicio para éstos, ya que se encuentra entre las ciudades con bajo desempeño empresarial, lo cual debe verse como una posibilidad de implementación de áreas de desarrollo de industria ya que, Según el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Barranquilla, el total de empresas matriculadas y renovadas (personas naturales y sociedades) ascendió a 50.039 en 2013, lo que corresponde a un aumento en 6,9% en comparación con el 2012. Las sociedades están relacionadas con actividades de servicios, la industria y el comercio. El Centro de Eventos y Exposiciones del Caribe, es un proyecto de gran escala que abarcará sobre todo la parte social y económica del sector aledaño a las antiguas instalaciones de la fábrica de vidrios Peldar, ya que proporcionará un espacio que concentra diferentes actividades tanto de industria como de comercio, integrando actividades de ferias, eventos y empresas con el fin de innovar con sus productos y servicios de alta calidad, ofreciendo apertura de mercados, fortaleciendo la economía de la ciudad y del departamento, produciendo grandes oportunidades de trabajo facilitando la inversión social del sector de influencia y mejorando la calidad de vida de la comunidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TAR 1598C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1 Ej.1 Disponible 10703000001400079
Total de reservas: 0

Tesis (Arquitecto) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2016

RESUMEN:

En este trabajo se estudiará las torres empresariales de Barranquilla, sus fortalezas y desventajas frente a los otros sectores de la ciudad y del país, recomendando estrategias y políticas para incentivar la actividad empresarial de ésta. El documento está plasmado inicialmente en una sección. Al igual que el desarrollo industrial, otro aspecto importante para el clima económico de una región es el marco regulatorio existente para la creación y desarrollo de nuevas oportunidades de negocios. El caso de Barranquilla indica que se debe crear un ambiente propicio para éstos, ya que se encuentra entre las ciudades con bajo desempeño empresarial, lo cual debe verse como una posibilidad de implementación de áreas de desarrollo de industria ya que, Según el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Barranquilla, el total de empresas matriculadas y renovadas (personas naturales y sociedades) ascendió a 50.039 en 2013, lo que corresponde
a un aumento en 6,9% en comparación con el 2012. Las sociedades están relacionadas con actividades de servicios, la industria y el comercio. El Centro de Eventos y Exposiciones del Caribe, es un proyecto de gran escala que abarcará sobre todo la parte social y económica del sector aledaño a las antiguas instalaciones de la fábrica de vidrios Peldar, ya que proporcionará un espacio que concentra diferentes actividades tanto de industria como de comercio, integrando actividades de ferias, eventos y empresas con el fin de innovar con sus productos y servicios de alta calidad, ofreciendo apertura de mercados, fortaleciendo la economía de la ciudad y del departamento, produciendo grandes oportunidades de trabajo facilitando la inversión social del sector de influencia y mejorando la calidad de vida de la comunidad.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.