Biblioteca Benjamin Sarta

Implementación de una aplicación móvil que brinde un servicio justo, de calidad y confiable a los conductores de transporte privado / Gustavo de Jesús Ariza Arnedo. [Trabajo de grado]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2018Descripción: 97 páginas, ilustraciones a color, figuras, tablas y referencias bibliográficasTema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible en también en formato CD
Nota de disertación: Tesis ( Magister en Mercadeo) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Posgrado, 2018 Resumen: RESUMEN: El trabajo de investigación que se está presentando a continuación, es una herramienta metodológica que contribuya con la poca conformidad que presentan los conductores de las aplicaciones móviles privadas. En la actualidad hemos visto como se ha incrementado el uso de las redes sociales para impulsar el consumo de bienes y servicios como forma alternativa a lo cual esto se le ha llamado “Economía colaborativa”. se ha visto como la tecnología ha permitido solicitar productos y servicios basado en su ubicación y sus intereses con tan solo un dispositivo móvil y acceso a internet. La creación de estas alternativas que se hacen ver como producto o servicios, han sido influyentes en la determinación del mundo internacional que por hoy presentan participación en nuestro mercado global. La tecnología de hoy esta acelerada a tal punto que presentan configuraciones y cambios a corto plazo por la competitividad que el mercado presenta. Colombia durante los últimos años ha venido presentando un alto costo de inseguridad en las diferentes partes de nuestro país, pero cabe destacar que ha sido beneficiada con la utilización y la creación de herramientas tecnológicas para el uso de transporte privado como lo son Uber, Cabify, Easytaxi, entre otras que se han venido desarrollando en este último año. Cabe decir que todo producto no es conforme en su totalidad a las necesidades de quienes trabajan o le dan uso a este tipo de herramientas tecnológicas, pero a estas hay estrategias que son cruciales y representan un porcentaje bastante significativo para una de las partes, y es el porcentaje de rentabilidad que generan para los conductores de estas aplicaciones móviles como son las de transporte privado, manejan un modelo de negocios que tienden a satisfacer solamente las necesidades del usuario, pero están presentando inconformidad para los conductores de estas aplicaciones móviles. Como ya habíamos mencionado anteriormente estos impactos negativos que están generando las aplicaciones móviles de transporte privado en los conductores que trabajan a través de ellas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPMM 0028P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10712000001400038
Total de reservas: 0

Tesis ( Magister en Mercadeo) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Posgrado, 2018

RESUMEN:
El trabajo de investigación que se está presentando a continuación, es una herramienta metodológica que contribuya con la poca conformidad que presentan los conductores de las aplicaciones móviles privadas. En la actualidad hemos visto como se ha incrementado el uso de las redes sociales para impulsar el consumo de bienes y servicios como forma alternativa a lo cual esto se le ha llamado “Economía colaborativa”. se ha visto como la tecnología ha permitido solicitar productos y servicios basado en su ubicación y sus intereses con tan solo un dispositivo móvil y acceso a internet. La creación de estas alternativas que se hacen ver como producto o servicios, han sido influyentes en la determinación del mundo internacional que por hoy presentan participación en nuestro mercado global. La tecnología de hoy esta acelerada a tal punto que presentan configuraciones y cambios a corto plazo por la competitividad que el mercado presenta. Colombia durante los últimos años ha venido presentando un alto costo de inseguridad en las diferentes partes de nuestro país, pero cabe destacar que ha sido beneficiada con la utilización y la creación de herramientas tecnológicas para el uso de transporte privado como lo son Uber, Cabify, Easytaxi, entre otras que se han venido desarrollando en este último año. Cabe decir que todo producto no es conforme en su totalidad a las necesidades de quienes trabajan o le dan uso a este tipo de herramientas tecnológicas, pero a estas hay estrategias que son cruciales y representan un porcentaje bastante significativo para una de las partes, y es el porcentaje de rentabilidad que generan para los conductores de estas aplicaciones móviles como son las de transporte privado, manejan un modelo de negocios que tienden a satisfacer solamente las necesidades del usuario, pero están presentando inconformidad para los conductores de estas aplicaciones móviles. Como ya
habíamos mencionado anteriormente estos impactos negativos que están generando las aplicaciones móviles de transporte privado en los conductores que trabajan a través de ellas.

Disponible en también en formato CD

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.