Biblioteca Benjamin Sarta

Caracterización de las empresas prestadoras de servicio de capacitación de trabajo seguro en alturas (TSA) en la ciudad de Barranquilla / Jorge Mario Muelle Molinares [Trabajo de grado en medio magnético]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2018.Descripción: 1 disco compacto (4 3/4 plg.)Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato papel
Nota de disertación: Tesis (Magister en Mercadeo) Universidad Autónoma del Caribe, programa Posgrado, 2018 Resumen: RESUMEN: En la presente investigación se aborda el tema de como las Empresas prestadoras de servicios de capacitación de Trabajo Seguro en Altura (TSA) están desarrollando su labor en la ciudad de Barranquilla. Como respuesta a estos requerimientos y a las implicaciones legales, el SENA ha desarrollado acciones de formación acorde con la necesidad y el riesgo valorado en cada tarea conforme a la actividad económica, permitiendo que las empresas interesadas se transformen en Unidad Vocacional de Aprendizaje en Empresas (UVAES). Actualmente se han creado nueve UVAES en el país, en donde se han capacitado 11.794 personas. Tres más se encuentran en proceso de autorización para obtener el permiso para funcionar. Los otros centros de entrenamiento han logrado capacitar a 610 mil trabajadores (Ministerio del Trabajo, 2017). En el IX Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de Iberoamericana “Presencia 2016”, realizado en la ciudad de Cartagena, abril 27 de 2016; se habla de la importancia de la capacitación y el entrenamiento de trabajo seguro en alturas para lograr evitar accidentes laborales (Ministerio del Trabajo, 2017). El Ministerio del Trabajo expidió la Resolución 1409 de 2012, la cual es el Reglamento de Seguridad para Protección contra Caídas en Trabajo en Alturas, el cual es obligatorio para empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales del país; por tanto, este se debe evidenciar en el programa de prevención y protección contra caídas de alturas, inmerso en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST que la empresa establece.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPMM 1026C (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10703000001400036
Total de reservas: 0

Tesis (Magister en Mercadeo) Universidad Autónoma del Caribe, programa Posgrado, 2018

RESUMEN:
En la presente investigación se aborda el tema de como las Empresas prestadoras de servicios de capacitación de Trabajo Seguro en Altura (TSA) están desarrollando su labor en la ciudad de Barranquilla. Como respuesta a estos requerimientos y a las implicaciones legales, el SENA ha desarrollado acciones de formación acorde con la necesidad y el riesgo valorado en cada tarea conforme a la actividad económica, permitiendo que las empresas interesadas se transformen en Unidad Vocacional de Aprendizaje en Empresas (UVAES). Actualmente se han creado nueve UVAES en el país, en donde se han capacitado 11.794 personas. Tres más se encuentran en proceso de autorización para obtener el permiso para funcionar. Los otros centros de entrenamiento han logrado capacitar a 610 mil trabajadores (Ministerio del Trabajo, 2017).
En el IX Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de Iberoamericana “Presencia 2016”, realizado en la ciudad de Cartagena, abril 27 de 2016; se habla de la importancia de la capacitación y el entrenamiento de trabajo seguro en alturas para lograr evitar accidentes laborales (Ministerio del Trabajo, 2017). El Ministerio del Trabajo expidió la Resolución 1409 de 2012, la cual es el Reglamento de Seguridad para Protección contra Caídas en Trabajo en Alturas, el cual es obligatorio para empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales del país; por tanto, este se debe evidenciar en el programa de prevención y protección contra caídas de alturas, inmerso en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST que la empresa establece.




Disponible también en formato papel

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.