Biblioteca Benjamin Sarta

El canto vallenato tradicional como estrategia didáctica para la comprensión lectora en estudiantes de 5to., del Instituto Murgas ubicado en la ciudad de Valledupar departamento del Cesar, Colombia / Yennis María Castilla Sierra [Trabajo de grado]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2017.Descripción: 105 poáginas, ilustraciones a color, gráficas, referencias bibliográficas y anexosTema(s): Nota de disertación: Tesis (Magister en educación ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Posgrado, 2017 Resumen: RESUMEN: Esta investigación es una propuesta de intervención educativa pedagógica donde se analiza el canto vallenato tradicional como estrategia didáctica para la comprensión lectora en 31 estudiante, en edades comprendidas entre 9 y 11 de 5to grado del Instituto Murgas ubicado en la ciudad de Valledupar departamento del Cesar, Colombia. El fenómeno de investigación fue descriptivo con enfoque epistemológico introspectivo-vivencia lista. Partiendo de las falencias encontradas en los estudiantes del grado 5to del Instituto Murgas, como fueron los bajos niveles de lectura, la apatía por la leer los bajos desempeños obtenidos en las pruebas saber, se busca una estrategia que nos ayudara a combatir esta problemática, es ahí cuando surge la iniciativa de utilizar la música vallenata tradicional, como estrategia para mejorar la comprensión de lectura. En su carácter proyectivo logra diseñar, aplicar la cartilla educativa titulada “Juepaa Lee, canta y aprende con el vallenato narrativo”, valida sus resultados mediante prueba piloto a través del método de replicación interpretativa para integrar, saturar teoría y con solidar resultados. El canto vallenato tradicional como estrategia didáctica para la comprensión lectora es esencialmente narrativo, influye en el nivel de lectura logrando así que los estudiantes comprendieran lo que leen y mejoran los resultados de la prueba saber y pueda ser trasversalizada con las áreas del conocimiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPME 0112P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10712000001400018
Total de reservas: 0

Tesis (Magister en educación ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Posgrado, 2017

RESUMEN:
Esta investigación es una propuesta de intervención educativa pedagógica donde se analiza el canto vallenato tradicional como estrategia didáctica para la comprensión lectora en 31 estudiante, en edades comprendidas entre 9 y 11 de 5to grado del Instituto Murgas ubicado en la ciudad de Valledupar departamento del Cesar, Colombia.
El fenómeno de investigación fue descriptivo con enfoque epistemológico introspectivo-vivencia lista. Partiendo de las falencias encontradas en los estudiantes del grado 5to del Instituto Murgas, como fueron los bajos niveles de lectura, la apatía por la leer los bajos desempeños obtenidos en las pruebas saber, se busca una estrategia que nos ayudara a combatir esta problemática, es ahí cuando surge la iniciativa de utilizar la música vallenata tradicional, como estrategia para mejorar la comprensión de lectura. En su carácter proyectivo logra diseñar, aplicar la cartilla educativa titulada “Juepaa Lee, canta y aprende con el vallenato narrativo”, valida sus resultados mediante prueba piloto a través del método de replicación interpretativa para integrar, saturar teoría y con solidar resultados. El canto vallenato tradicional como estrategia didáctica para la comprensión lectora es esencialmente narrativo, influye en el nivel de lectura logrando así que los estudiantes comprendieran lo que leen y mejoran los resultados de la prueba saber y pueda ser trasversalizada con las áreas del conocimiento.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.