Biblioteca Benjamin Sarta

Los derecho humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes en los manuales de convivencia escolar / [Trabajo de grado] Rafael Peña Redondo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2016.Descripción: 195 páginas: ilustraciones, gráficas, etcTema(s): Nota de disertación: Tesis ( Magíster en Educación) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2016. Resumen: RESUMEN: El presente trabajo es el resultado de una investigación sobre los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes en los manuales de convivencia escolar. Este investigación surgió ante la necesidad de hacer frente a una de las problemáticas que cada vez más afecta a la educación colombiana, relacionada con la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos fundamentales de los estudiantes. con este estudio se busca resolver el siguiente problema ¿Que derechos humanos, sexuales y reproductivos fundamentales reconocidos por la ley, son incluidos en los manuales de convivencia escolar ? el objetivo propuesto es determinar la presencia de los derechos fundamentales humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes reconocidos por la ley en los manuales de convivencia escolar de las instituciones educativas del Caribe Colombiano. Para cumplir con este objetivo se realizo una investigación cuantitativa no experimental de tipo transversal descriptiva , se seleccionó una muestra de seis reglamentos escolares de igual números de instituciones educativas del Caribe colombiano. Entre los hallazgos principales se encontró que de los 38 derechos fundamentales de los estudiantes contenidos en la constitución de 1991 y la ley 1098 de 2006, en los numerales de convivencia estudiados sólo son incluidos, en promedio, el 25,9% de estos derechos, en tanto el 74.1% restante, son omitidos. Más específicamente, el estudio da cuenta de la exclusión del 71.9% y el 85.4%, restante , de los derechos humanos y los derechos sexuales y reproductivos, tomados como referente,
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPME 0075P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10712000001300981
Total de reservas: 0

Tesis ( Magíster en Educación) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2016.

RESUMEN:
El presente trabajo es el resultado de una investigación sobre los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes en los manuales de convivencia escolar. Este investigación surgió ante la necesidad de hacer frente a una de las problemáticas que cada vez más afecta a la educación colombiana, relacionada con la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos fundamentales de los estudiantes. con este estudio se busca resolver el siguiente problema ¿Que derechos humanos, sexuales y reproductivos fundamentales reconocidos por la ley, son incluidos en los manuales de convivencia escolar ? el objetivo propuesto es determinar la presencia de los derechos fundamentales humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes reconocidos por la ley en los manuales de convivencia escolar de las instituciones educativas del Caribe Colombiano. Para cumplir con este objetivo se realizo una investigación cuantitativa no experimental de tipo transversal descriptiva , se seleccionó una muestra de seis reglamentos escolares de igual números de instituciones educativas del Caribe colombiano. Entre los hallazgos principales se encontró que de los 38 derechos fundamentales de los estudiantes contenidos en la constitución de 1991 y la ley 1098 de 2006, en los numerales de convivencia estudiados sólo son incluidos, en promedio, el 25,9% de estos derechos, en tanto el 74.1% restante, son omitidos. Más específicamente, el estudio da cuenta de la exclusión del 71.9% y el 85.4%, restante , de los derechos humanos y los derechos sexuales y reproductivos, tomados como referente,

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.