Guía para la organización administrativa y contable de las entidades religiosas no católicas / Roberth Alexander Fonseca Ospino. [Trabajo de grado]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPRF 0117P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 10712000001300948 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, postgrado, 2012
RESUMEN:
Esta investigación pretende crear una guía que sirva como ayuda en la organización administrativa y contable de las entidades religiosas no católicas. En su desarrollo muestra los antecedentes históricos contenidos en la ley, sobre la libertad del culto y religión en colombia y como se estableció la necesidad de conocer personería jurídica a las entidades eclesiasticas no católicas. Muchas , estas entidades no gozan de una organización administrativa formal (por desconocimiento u olvido) que oriente sus actividades. En la mayoría de los casos, ni siquiera tiene la formalización que por ley les exige. A partir de lo anterior, entidades religiosas se constituyen en un tipo de organización no común para el ejercicio de la profesión contable. Esta investigación ofrece una guía de orientación que facilita la comprensión y el manejo de los aspectos anteriormente expuestos. Iniciando en lo formal (reconocimiento y personería jurídica especial otorgada por el ministerio de interior) pasando por lo adminstrativo ( estructura de su organización, descripción de sus órganos y sus respectivas funciones, etc,). y terminando en lo contable (contabilización de las actividades mas significativas ). así mismo hace una reflexión a la necesidad de la Revisoría fiscal en dichas organizaciones o entidades.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.