Biblioteca Benjamin Sarta

Estrategias constructivas en el diseño de la envolvente de un hospital en la ciudad de Barranquilla para el ahorro energético mediante análisis detallado / [Trabajo de grado en medio magnético] Raúl Ernesto Pabón Martínez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2017.Descripción: 1 disco compacto (4 3/4 plg.)Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis (Magíster en Ingeniería Mecánica) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Ingeniería Mecánica, 2017. Resumen: El objetivo general de esta investigación es proponer estrategias constructivas en el diseño de la envolvente de un hospital en la ciudad de Barranquilla para el ahorro energético, mediante la selección de parámetros de mayor impacto en el consumo de energía, la simulación del comportamiento energético de un hospital y el análisis detallado de los resultados de energía consumida, transmitancia térmica y OTTV. Después de la revisión de varias normas de eficiencia energética e investigaciones realizadas en otros países se identificaron los parámetros de mayor impacto en el consumo de energía asociados con la envolvente de edificaciones, se recolectaron datos de estos parámetros y se definieron 12 modelos de hospital; en el programa de simulación de comportamiento energético EnergyPlus®, y utilizando como interfaz gráfica Google SketchUp 8, se introdujeron los datos recolectados para cada uno de los modelos y se realizó la simulación, obteniendo resultados de consumo energético, transmitancia térmica y OTTV en la envolvente. El análisis de estos resultados permitió identificar que, el uso de materiales aislantes en la envolvente, preferiblemente por el exterior generan un ahorro hasta de un 18% de la energía eléctrica consumida por climatización y que la fachada norte presenta menor tasa de transferencia de calor anual, por lo que se proponen varias estrategias que le permitan a los proyectistas obtener medidas de ahorro energético en sus diseños.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Medios audiovisuales TPMMEC 1005C (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10703005001100653
Total de reservas: 0

Tesis (Magíster en Ingeniería Mecánica) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Ingeniería Mecánica, 2017.

Incluye bibliografía.

El objetivo general de esta investigación es proponer estrategias constructivas en el diseño de la envolvente de un hospital en la ciudad de Barranquilla para el ahorro energético, mediante la selección de parámetros de mayor impacto en el consumo de energía, la simulación del comportamiento energético de un hospital y el análisis detallado de los resultados de energía consumida, transmitancia térmica y OTTV.
Después de la revisión de varias normas de eficiencia energética e investigaciones realizadas en otros países se identificaron los parámetros de mayor impacto en el consumo de energía asociados con la envolvente de edificaciones, se recolectaron datos de estos parámetros y se definieron 12 modelos de hospital; en el programa de simulación de comportamiento energético EnergyPlus®, y utilizando como interfaz gráfica Google SketchUp 8, se introdujeron los datos recolectados para cada uno de los modelos y se realizó la simulación, obteniendo resultados de consumo energético, transmitancia térmica y OTTV en la envolvente.
El análisis de estos resultados permitió identificar que, el uso de materiales aislantes en la envolvente, preferiblemente por el exterior generan un ahorro hasta de un 18% de la energía eléctrica consumida por climatización y que la fachada norte presenta menor tasa de transferencia de calor anual, por lo que se proponen varias estrategias que le permitan a los proyectistas obtener medidas de ahorro energético en sus diseños.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.