Diseño de la matriz de riesgo del ciclo de ingresos del servicio de cargue y descargue de buque en Sociedad Portuaria Regional Santa Marta / Tatiana Guale Hernandez. [Trabajo de grado]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPRF 0093P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10712000001300911 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Postgrado, 2011
RESUMEN:
Lo que se pretende con esa investigación es poder identificar los riesgos existentes en las actividades del negocio para el ciclo de ingresos y sus componentes y diseñar los controles idóneos que van a permitir controlar y monitorear las desviaciones posibles, que van a servir como herramienta importante, debido a que para la administración es clave tener una buena herramienta que permita evaluar e identificar las situaciones de riesgos presentes en los diferentes procesos y actividades y que a través de los controles existentes se puede ejecutar la matriz de riesgo definida. En este orden de ideas, lo que finalmente se obtuvo fue una propuesta para establecer una gestión de riesgo corporativa para el ciclo de ingreso, lo cual consideramos apropiado después de analizar los beneficios esperados, relacionados a continuación:
Mayor posibilidad de alcanzar los objetivos.
Consolida reportes de riesgos a analizar por la junta directiva o Concejo de Administración.
Incrementa el entendimiento de riesgo clave y sus más amplias implicaciones. Identifica y y comparte alrededor del negocio.
Crea mayor enfoque de la gerencia en asuntos que realmente importan.
Menos sorpresa y crisis.
Mayor enfoque interno en hacer lo correcto en forma correcta.
Incrementa la posibilidad de que cambios en iniciativas puedan ser logrados.
Capacidad de tomar mayor riesgo por mayores recompensas, y más información sobre riesgos tomados y decisiones realizadas. el tipo de investigación es de tipo descriptiva, para los cuales se realizaron técnicas como entrevistas, estudio de área, y análisis de procedimientos existentes, obteniéndose evidencia e información que permitieron el desarrollo y diseño de la matriz de riesgo.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.