Guía práctica para la implementación de la norma internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para las pymes) / Santiago Guerrero Mendieta. [Trabajo de grado]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPRF 0090P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10712000001300908 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Postgrado, 2010.
RESUMEN:
Este documento esta dirigido a los pequeños y medianos empresarios los cuales de acuerdo al proyecto de ley 1314 de julio de 2009 se encuentran obligados a la adopción de las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera ). Este presenta de forma teórica y práctica el manejo de los principales cuentas de balance y de resultado de acuerdo a las NIIF para Pymes, incluyendo ejercicios prácticos de la transición del primer año de adopción de esa norma. Las normas internacionales de información financiera (NIIF) también conocidas por su siglas en inglés (IFRS), International Financial Reporting Standard, son unas normas contables adoptadas por el IASB, Institución privada con sede en el desarrollo de la actividad contable, ya que en ellas se establecen los lineamientos para llevar la contabilidad de la forma como es aceptable en el mundo. Los beneficios se verán traducidos en mayores posibilidades comerciales, incrementando el número y monto de transacciones con multinacionales, nacionales y extranjeras que desarrollan actualmente proyectos en nuestro país. La adopción de un lenguaje universal en materia de permite a los empresarios transmitir la información financiera de manera entendible a
a clientes en el exterior, debemos tener en cuenta que un porcentaje muy alto en nuestro país esta compuesto por las Pymes y que que de la correcta aplicación de este estándar depende el éxito en las negociaciones que se nos aproximan con los tratados de libre comercio.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.