Análisis histórico y legal del impuesto de industria y comercio en la ciudad de Cartagena de Indias - Colombia / [Trabajo de grado] Álvarao Luís Pérez del Castillo.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPRF 0082P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 0712000001300899 |
Tesis (Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Postgrado 2010
RESUMEN:
A pesar de ser una ciudad turística, atractiva por lo histórico y proferida por los gobernantes nacionales y los empresarios para sus reuniones y convenciones, en Cartagena de Indias Colombia , se vive en la actualidad una desigualdad económica y social escandalizante, con un nivel de pobreza del 89% en algunas partes de la ciudad, cifras de 2007. Aunque en justicia, hay que decir que se vive disminuyendo algo este índice y para el 2009, se habla de un índice por encima del 67%, y " si bien se sabe, que los problemas económicos y sociales de la región no son de responsabilidad exclusivas de los entes territoriales, los contribuyentes son dados a penar que sus recursos están bien administrados e invertido como tiene la percepción de que el ambiente económico y social está mejorando" . en agosto del 2010 se presento una reforma integral que busca simplificar la gestión y recaudo de los mismos, así como mejorar los ingresos propios del distrito, con el fin de invertir en gastos social, a fin de reducir los niveles de pobreza y desigualdad. Para entender el porqué de una reforma mas, en una ciudad considerada como inestable en materia de impuestos , hacemos un análisis de los antecedentes históricos y legales del impuesto de industria y comercio, mencionando las leyes nacionales y locales que tiene que ver, seguido de los elementos del impuesto, como el hecho generador y los sujetos pasivos, para luego presentar la evolución histórica que han han tenido las actividades y tarifas a lo largo del tiempo, complementa el entender los beneficios que según, el gobierno local se obtendría con la reforma, una síntesis de las conclusiones y recomendaciones de estudio realizados por entendidos en la materia.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.