Administración del riesgo en la Universidad de la Guajira en el marco de los lineamientos del modelo estándar de control interno MECI - Propuesta de Implementación / Deiver Johel Viloria Zuburia. [Trabajo de grado]
Tipo de material:
- No se pudo sistematizar el formato electrónico porque esta dañado.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | TPRF 0074P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10712000001300889 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis ( Especialista en Revisoría Fiscal y auditoría Fiscal ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Postgrado, 2009
Las organizaciones se ven opuestas a eventos o hechos que pueden po9ner en peligro su existencia, estos riesgos hacen parte de la vida y quehacer de toda entidad y que afectan el cumplimiento de sus objetivos. La Universidad de loa Guajira cmo toda institución, se ve expuesta a muchos riesgos y carece de mecanismos y acciones de gestión para prevenirlos y manejarlos. Es por eso, que con el presente trabajo, se pretende aportar una solución ante estos eventos y minimizarlos, y a lo impuesto por el gobierno nacional sobre la implementación obligatoria del modelo estándar de control interno - MECI, referente a la administración del riesgo para las entidades públicas. Para este enfoque, se realizó un diagnóstico basado en encuestas aplicadas a los funcionarios de los diferentes niveles jerárquicos y de dirección, que permitió conocer el grado en que se encuentra la entidad frente al MECI, y enmarcar el desarrollo del componente del modelo, al que diera como resultado el más crítico, en este caso, el de administración del riesgo. Con el diseño de los mapas de riesgo, le permitirá a la Institución establecer mecanismos para identificar, analizar, valorar y administrar los riesgos a los que constantemente está expuesta, en busca de mejoramiento continuo y el cambio hacia la excelencia a través de esta herramienta de gestión. Es necesario monitorear permanentemente el plan para administrar los riesgos, verificando su efectividad, asegurándose si permanentemente vigente y que as acciones son efectivas, sugiriendo los correctivos y ajustes necesarios para asegurar un efectivo manejo de riesgo.
No se pudo sistematizar el formato electrónico porque esta dañado.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.