Normas internacionales de contabilidad para las pequeñas y medianas empresas NIIF-IFRS: adaptación en Colombia con la ley 1314 de julio de 2009 / Ana Rosa Gil Gómez [Trabajo de grado]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | TPRF 0064P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10712000001300876 |
Tesis ( Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Postgrado, 2009
RESUMEN:
La internacionalización de la información contable, cobra un valor preponderante como garante del interés público , esta, lo que pretende es la uniformidad en el lenguaje y en las prácticas contables , con el fin de permitir la comparabilidad, de un periodo a otro de la misma compañía, y con otras que desarrollen la misma actividad , por esto han surgido varios entes emisores de normas, tanto de carácter público como privado, mencionados en el desarrollo del presente trabajo, Cada ente en particular ha dedicado estudios e investigaciones a temas específicos, que pretendan alcanzar el mismo fin. Comeste propósito, el analizar e interpretar las NIIF-IFRS Pymes, emitidos por el IASB, se obtendrá información suficiente para la aplicación de las mismas en Colombia.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.