Legalidad de la estampilla pro-hospital Universitario en el departamento del Atlántico / Orlando Angarita Vasquez [Trabajo de grado]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | TPRF 0059P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10712000001300781 |
Tesis ( Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Postgrado, 2009
RESUMEN:
Con la aprobación de la ley 645 de febrero 19 de 2001 por parte del congreso, el departamento del Atlántico inicio su propia reforma tributaria, que en opinión de algunos expertos se realizó sin medir sus consecuencias y sin consideración de las leyes vigentes ni de la constitución. Este proceder originó una nueva reforma con efectos más perjudiciales que las aprobadas en los últimos años. La contribución de la estampilla pro-hospital Universitario establecida por la asamblea del departamento del Atlántico mediante la ordenanza No.000027 presenta vacíos jurídicos puesto que no existen suficientes criterios jurisprudenciales unificados sobre el alcance de la potestad jurídica tributaria de los entes territoriales. Esta graba de forma directa los ingresos brutos de las empresas que realizan actividades industriales, comerciales y de servicio y esta afectan de manera significativa la competitividad de las empresas en el contexto nacional al elevar la tasa efectiva de tributación.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.