Biblioteca Benjamin Sarta

Plan de desarrollo estratégico del laboratorio Unib S.A. para los años 2004-2006 / Carmen Gonzalez Rodríguez. [Trabajo de grado]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2004.Descripción: 73 páginasTema(s): Nota de disertación: Tesis (Especialista en Finanzas y Gestión Contable ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Postgrado, 2004. Resumen: RESUMEN: El estudio de este trabajo plasmado en este documento, es el de hacer un pan de desarrollo estratégico en laboratorios unid, haciendo énfasis principalmente en las áreas de finanzas y mercadeo, estudio que le servirá a la compañía para medir y evaluar el desempeño de las áreas frente a sus metas, con la finalidad de sus objetivos corporativos. Esta información se obtuvo a partir de la aplicación de entrevistas con el director administrativo financiero y el gerente de producto para lograr determinar las debilidades en cada una de las áreas. En el capitulo I, incluye los aspectos generales del plan de desarrollo y los objetivos general y específicos. El capítulo II se refiere al marco conceptual y los pasos para elaborar un plan de desarrollo necesarios para nuestro trabajo. el capítulo III trata los relacionado con los mercados farmacéutico, sus antecedentes, conocimiento de la empresa, objetivo social, misión. visión, organización administrativa, y su situación financiera. Adicionalmente incluye el estudio de mercado, donde analizamos el posicionamiento de los productos frente a los competidores, los diferentes nichos de mercado, las estadísticas de ventas en unidades, valores y las prescripciones. El capítulo IV se refiere a la investigación de campo, metodología y técnicas utilizadas para la elaboración del trabajo, la aplicación de las entrevistas realizadas al gerente general, jefe de mercadeo y el director administrativo y financiero. en el capítulo V , incluimos el plan de desarrollo y el plan de acción a seguir, con su nueva misión, visión, su análisis DOFA, los objetivos financieros y estratégicos , las ventajas competitivas y estratégicas globales para el logro de los objetivas corporativos, las políticas de calidad, dirección y comunicación, los objetivos de calidad, los resultados financieros proyectados 2004-2006.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPFGC 0030P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10712000001300796
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPFGC 0030P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 10712000002300795
Total de reservas: 0

Tesis (Especialista en Finanzas y Gestión Contable ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Postgrado, 2004.

RESUMEN:
El estudio de este trabajo plasmado en este documento, es el de hacer un pan de desarrollo estratégico en laboratorios unid, haciendo énfasis principalmente en las áreas de finanzas y mercadeo, estudio que le servirá a la compañía para medir y evaluar el desempeño de las áreas frente a sus metas, con la finalidad de sus objetivos corporativos. Esta información se obtuvo a partir de la aplicación de entrevistas con el director administrativo financiero y el gerente de producto para lograr determinar las debilidades en cada una de las áreas. En el capitulo I, incluye los aspectos generales del plan de desarrollo y los objetivos general y específicos. El capítulo II se refiere al marco conceptual y los pasos para elaborar un plan de desarrollo necesarios para nuestro trabajo. el capítulo III trata los relacionado con los mercados farmacéutico, sus antecedentes, conocimiento de la empresa, objetivo social, misión. visión, organización administrativa, y su situación financiera. Adicionalmente incluye el estudio de mercado, donde analizamos el posicionamiento de los productos frente a los competidores, los diferentes nichos de mercado, las estadísticas de ventas en unidades, valores y las prescripciones. El capítulo IV se refiere a la investigación de campo, metodología y técnicas utilizadas para la elaboración del trabajo, la aplicación de las entrevistas realizadas al gerente general, jefe de mercadeo y el director administrativo y financiero. en el capítulo V , incluimos el plan de desarrollo y el plan de acción a seguir, con su nueva misión, visión, su análisis DOFA, los objetivos financieros y estratégicos , las ventajas competitivas y estratégicas globales para el logro de los objetivas corporativos, las políticas de calidad, dirección y comunicación, los objetivos de calidad, los resultados financieros proyectados 2004-2006.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.