Estudio de factibilidad para la creación de una empresa exportadora de galletas hacia el mercado español / Zuleima Sofia Chams Antury [Trabajo de grado]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPFGC 0044P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10712000001300790 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis ( Especialista en Finanzas y Gestión Contable) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Postgrado, 2008
RESUMEN:
En aras de alcanzar los objetivos propuestos en el presente material se establece la posibilidad real de acceder a un mercado externo, analizando los campos comercial, técnico, organizacional, legal y financiero de la futura empresa, para aprovechar la disponibilidad de materia prima existente en el mercado y la demanda insatisfecha en el país al que se pretende llegar. se estudio el consumo alimenticio de la demanda, esta enmarcado en la actualidad, por las modificaciones del mundo laboral lo que conlleva ala tendencia de un comportamiento práctico del individuo al momento de consumir alimentos. Por lo anterior el estudio de mercado se determina con un gran nivel de confianza la existencia real de clientes en Madrid España, estableciendo sus características intrínsecas, a través de encuestas realizadas a consumidores finales, ademas se proyecta la cantidad de demandas para periodos de tres años. Para la selección del país, se tuvo en cuenta entre otros aspectos el idioma, la ventaja que se confiere a Colombia a través del sistema generalizado de preferencias de la Unión Europea, la infraestructura de plataforma logística con que cuenta España, permitiéndonos en un futuro, libre acceso al resto de la Unión Europea. si mismo el estudios tecnico define el proceso productivo adecuado para producir lo planteado en el estudio de mercado, es decir se plantea la producción mensual para satisfacer parte de la demanda insatisfecha, sin exceder la capacidad productiva de la empresa; se precisa la ubicación de la fabrica, así su estructura física buscando la mejor forma para permitir un acceso productivo en linea y sin contratiempo. El estudio organizacional perfila el grupo empresarial y de personal que exige el negocio; en el estudio legal se establece la posibilidad, para que la empresa se constituya y opere nacional e internacionalmente con todos los permisos impuestos por ley. Por último el estudio financiero determina la factibilidad del proyecto, a través de una evaluación integral de los indicadores económicos y financieros, que arroja cada uno de los presupuestos considerados. Se tendrá en cuenta las necesidades
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.