Valoración de la empresa R.C. S.A. con base en índices económicos / LIda María Estrada Pacheco [Trabajo de grado]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPFGC 0076P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10712000001300749 | |||
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPFGC 0076P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 10712000002300750 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Especialista en Finanzas y Gestión Contable ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2011.
RESUMEN:
En este trabajo destacaremos tres indicadores económicos financieros de gran importancia para la valoración de una empresa , compañía u organización que son los siguientes.
El EVA es un indicador financiero de gestión, el cual surge al comparar la rentabilidad obtenida por una compañía con el costo de los recursos gestionados para conseguirla. Si la compañía genera una rentabilidad mayor al costo de los recursos facilitados por los accionistas, el EVA muestra un resultado positivo, esto quiere decir que se crea valor. Si la rentabilidad de la empresa no alcanza a cubrir el costo de capital, la riqueza de los accionistas decrece, el EVA es negativo, es decir, se destruye valor.
Un indicador financiero es EBITDA se calcula a partir del estado de resultados o estados de perdidas y ganancias de una empresa. Representa el margen o resultado bruto de explotación de la empresa antes de decucir los intereses (carga financiara), las amortizaciones o depreciaciones y el impuesto sobre sociedades. Otro indicador el cual nos ocuparemos de aplicar es el flujo de caja libre ya que se ha convertido hoy en día en la vara de medida financiera que muestra verdaderamente el valor de una organización. Muchas empresas no manejan o no entienden la finalidad de esa herramienta. No se debe confundir con el flujo de caja de tesorería, son dos cosas completamente diferente. el desarrollo del trabajo se presentaran los resultados obtenidos por los cálculos de nuestros indicadores y se realizaran las recomendaciones y proyecciones necesarias para que R:C. S.A. maximice su valor , incremente la riqueza de sus utilidades y concientizar a esta compañía a que tenga una nueva filosofía corporativa que conlleve a satisfacer a quieres invierten en la compañía,
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.