Biblioteca Benjamin Sarta

Implementación de políticas de financiamiento, ahorro y sostenibilidad del municipio de Santa Lucía Atlántico 1995-2001 / Ofelia A. Santana León [Trabajo de grado]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2002.Descripción: 90 páginas : ilustracionesTema(s): Nota de disertación: Tesis (Especialista en Gestión Financiera Pública ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2002. Resumen: RESUMEN: El déficit fiscal lleva inmerso la crisis del estado impositivo a efecto que los repetidos déficit y su financiación vía impuestos y endeudamiento interno o externo, producen efectos desastrosos que afectan social, económico y culturalmente al país, ya que aunque suban más los impuestos y se amplían las bases gravables la tendencia de los recaudos siguen en picada pues como afirma Francois de Maherve el pueblo que es sobrecargado de impuestos, acaba por no pagar nada, porque la recesión que produce más impuestos, conlleva a que los contribuyentes tengan menos ingresos. el endeudamiento a su vez puede darse con el sector privado, interno o externo, a través de la emisión de bonos y títulos valores del gobierno, como los TEs y con la banca multilateral; si la financiación se diere a través de emisión de dinero se dará una disminución de la tasa de interés debido a que se están inyectando recursos monetarios a la economía. Para terminar opinamos que el creciente peso de la deuda pública de todo este ente territorial amenaza con convertirse en una avalancha sobre la economía del municipio, aplastando las posibilidades de salir adelante y erosionando las bases de los nacientes acuerdos sociales y económicos de este ente territorial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPGFP 0003P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10712000001200031
Total de reservas: 0

Tesis (Especialista en Gestión Financiera Pública ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2002.

RESUMEN:
El déficit fiscal lleva inmerso la crisis del estado impositivo a efecto que los repetidos déficit y su financiación vía impuestos y endeudamiento interno o externo, producen efectos desastrosos que afectan social, económico y culturalmente al país, ya que aunque suban más los impuestos y se amplían las bases gravables la tendencia de los recaudos siguen en picada pues como afirma Francois de Maherve el pueblo que es sobrecargado de impuestos, acaba por no pagar nada, porque la recesión que produce más impuestos, conlleva a que los contribuyentes tengan menos ingresos. el endeudamiento a su vez puede darse con el sector privado, interno o externo, a través de la emisión de bonos y títulos valores del gobierno, como los TEs y con la banca multilateral; si la financiación se diere a través de emisión de dinero se dará una disminución de la tasa de interés debido a que se están inyectando recursos monetarios a la economía. Para terminar opinamos que el creciente peso de la deuda pública de todo este ente territorial amenaza con convertirse en una avalancha sobre la economía del municipio, aplastando las posibilidades de salir adelante y erosionando las bases de los nacientes acuerdos sociales y económicos de este ente territorial.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.