Biblioteca Benjamin Sarta

Factores psicológicos que inciden en el emprendimiento Juvenil / Ely Franco Vilanueva. Archivo de computador.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2016.Descripción: ilustraciones. (4 3/4 plg.). 1 disco compactoTema(s): Nota de disertación: Tesis (Magister en Mercadeo ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2016. Resumen: El siguiente artículo de investigación, fue desarrollado a partir de la necesidad de conocer los factores psicológicos que inciden en el emprendimiento, aspecto importante en la toma de decisiones frente a la puesta en marcha de una idea de negocios. La herramienta que arrojó los resultados de la investigación, sirven de guía para la creación, ajuste y control de indicadores en temas de emprendimiento juvenil, en este caso, fue aplicada en la Universidad Autónoma del Caribe. El conocer un poco la psicología de los estudiantes que reciben capacitación en emprendimiento, permite enfocar temáticas de desarrollo en el ser, que potencializan y empoderan a los jóvenes que tienen brillantes ideas de negocios pero que por deficiencias de actitud y habilidades, temen ponerlas en marcha. De acuerdo con el artículo desarrollado a continuación, se describe una primera parte el planteamiento del problema, sistematización de la problemática, objetivos, justificación y delimitación, puntos de partida para el desarrollo de la investigación. Se encuentran aspectos como la reforma laboral actual, las cifras de emprendimiento a nivel nacional, las cifras de empleo informal en Colombia, entre otras temáticas. En el segundo capítulo se encuentran los estados del arte, el marco teórico y conceptual de soporte de la investigación realizada, utilizados para la elaboración de la herramienta de recolección de la información, que en este caso es la encuesta, la cual tiene como punto de partida unas variables relevantes en la psicología del ser asociadas al emprendimiento. Dentro de los autores mencionados en éste artículo, están José Sanchez García, quien habla de la psicología aplicada al emprendimiento, El GEM (global entrepreneurship monitor), quien es un informe anual de los aspectos más importantes en temas de emprendimiento, entre otros. Por último, se encuentra en el tercer capítulo el desarrollo de la investigación, donde se encuentran los resultados, conclusiones y recomendaciones de los datos obtenidos en la aplicación de la herramienta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPMM 1020C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD-1 Ej.1 Disponible 10703000001300626
Total de reservas: 0

Tesis (Magister en Mercadeo ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2016.

El siguiente artículo de investigación, fue desarrollado a partir de la necesidad de conocer los factores psicológicos que inciden en el emprendimiento, aspecto importante en la toma de decisiones frente a la puesta en marcha de una idea de negocios.
La herramienta que arrojó los resultados de la investigación, sirven de guía para la creación, ajuste y control de indicadores en temas de emprendimiento juvenil, en este caso, fue aplicada en la Universidad Autónoma del Caribe.
El conocer un poco la psicología de los estudiantes que reciben capacitación en emprendimiento, permite enfocar temáticas de desarrollo en el ser, que potencializan y empoderan a los jóvenes que tienen brillantes ideas de negocios pero que por deficiencias de actitud y habilidades, temen ponerlas en marcha.
De acuerdo con el artículo desarrollado a continuación, se describe una primera parte el planteamiento del problema, sistematización de la problemática, objetivos, justificación y delimitación, puntos de partida para el desarrollo de la investigación. Se encuentran aspectos como la reforma laboral actual, las cifras de emprendimiento a nivel nacional, las cifras de empleo informal en Colombia, entre otras temáticas. En el segundo capítulo se encuentran los estados del arte, el marco teórico y conceptual de soporte de la investigación realizada, utilizados para la elaboración de la herramienta de recolección de la información, que en este caso es la encuesta, la cual tiene como punto de partida unas variables relevantes en la psicología del ser asociadas al emprendimiento. Dentro de los autores mencionados en éste artículo, están José Sanchez García, quien habla de la psicología aplicada al emprendimiento, El GEM (global entrepreneurship monitor), quien es un informe anual de los aspectos más importantes en temas de emprendimiento, entre otros. Por último, se encuentra en el tercer capítulo el desarrollo de la investigación, donde se encuentran los resultados, conclusiones y recomendaciones de los datos obtenidos en la aplicación de la herramienta.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.