Biblioteca Benjamin Sarta

El conflicto armado interno colombiano: una mirada socio-jurídica desde la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional / Liliana Anaya Caraballo. Artículo de Revista

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDescripción: Páginas 107-117 : ilustracionesISSN:
  • 16928571
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 340
Recursos en línea: En: Universidad Autónoma del Caribe Revista Justicia JurisResumen: La presente investigación aborda la problemática colombiana relacionada con el Conflicto armado, sus orígenes y su consecuencial política pública, hoy Ley 975 de 2005 (Ley de Justicia y Paz). Es por ello, que en este artículo de reflexión consideró realizar una mirada hacia atrás, donde grupos violentos de ultra-izquierda (FARC) y (ELN), que luchaban por la igualdad social; y grupos de ultraderecha (paramilitares), quienes surgen como de defensa a los violentos ataques de la guerrilla (secuestros, extorsiones, etc.). Los enfrentamientos entre los sectores descritos, generaron la victimización de la población civil, violando sus derechos y surgiendo así la necesidad de repararlas ofreciendo a su vez garantías de no repetición. La expedición de la Ley de Justicia y Paz, ha sido el primer avance jurídico para el reconocimiento de la condición de víctimas del conflicto armado, y su reparación integral.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Hemeroteca (Mismo día) Hemeroteca (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Hemeroteca 340 (Navegar estantería(Abre debajo)) Vol.12 No.1 Ene-Jun.(2016) Disponible 10405001200011080451
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliográficas.

La presente investigación aborda la problemática colombiana relacionada con el Conflicto armado, sus orígenes y su consecuencial política pública, hoy Ley 975 de 2005 (Ley de Justicia y Paz). Es por ello, que en este artículo de reflexión consideró realizar una mirada hacia atrás, donde grupos violentos de ultra-izquierda (FARC) y (ELN), que luchaban por la igualdad social; y grupos de ultraderecha (paramilitares), quienes surgen como de defensa a los violentos ataques de la guerrilla (secuestros, extorsiones, etc.). Los enfrentamientos entre los sectores descritos, generaron la victimización de la población civil, violando sus derechos y surgiendo así la necesidad de repararlas ofreciendo a su vez garantías de no repetición. La expedición de la Ley de Justicia y Paz, ha sido el primer avance jurídico para el reconocimiento de la condición de víctimas del conflicto armado, y su reparación integral.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.