Biblioteca Benjamin Sarta

Prensa y violencia. El deber y el conservatismo en Santander (1930-1946) / Álvaro Acevedo Tarazona Artículo de Revista

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDescripción: Páginas 86-99 : ilustracionesISSN:
  • 19928571
Otro título:
  • Press and violence. The Duty and the conservatism in Santander (1930-1946
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 340
Recursos en línea: En: Universidad Autónoma del Caribe Revista Justicia JurisResumen: RESUMEN; Los periódicos han sido determinantes en el comportamiento político de los ciudadanos. En particular, tanto la prensa liberal como la conservadora han asumido una posición difusora de sus ideas durante toda la historia de Colombia. Este trabajo profundiza la exclusión, discriminación e incluso la incitación a la violencia que llevó a cabo la prensa durante el periodo de la República Liberal (1930-1946) en el Departamento de Santander. Recurriendo a su poder a través del lenguaje, ésta influyó en el devenir político tanto de la región como del país. El presente artículo es un trabajo que analiza el tratamiento que otorgó el periódico bumangués El Deber a la violencia política que se escenificó en diferentes regiones del país en la primera mitad del siglo XX. De aquí se infieren los antecedentes de la situación de violencia y división de partidos que se acentuó a partir 1948. Resumen: ABSTRACT Newspapers have been determinant of political behavior of citizens. In particular, both liberal and conservative press have taken a position diffusing his ideas throughout the history of Colombia. This work deepens the exclusion, discrimination and even incitement to violence that took place the press, during the Liberal Republic (1930-1946) in Santander, abusing its power through language influenced the political future both the region and the country. This article aims to analyze the role of the newspaper The Duty to political violence that was staged in different parts of the country in the first half of the twentieth century. From here, it is inferred the background of the situation of violence and parties’ division which was intensified from 1948.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Hemeroteca (Mismo día) Hemeroteca (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Hemeroteca 340 (Navegar estantería(Abre debajo)) Vol.12 No.1 Ej.2 Ene-Jun.(2016) Disponible 10405001200012080452
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliográficas.

RESUMEN;
Los periódicos han sido determinantes en el comportamiento político de los ciudadanos. En particular, tanto la prensa liberal como la conservadora han asumido una posición difusora de sus ideas durante toda la historia de Colombia. Este trabajo profundiza la exclusión, discriminación e incluso la incitación a la violencia que llevó a cabo la prensa durante el periodo de la República Liberal (1930-1946) en el Departamento de Santander. Recurriendo a su poder a través del lenguaje, ésta influyó en el devenir político tanto de la región como del país. El presente artículo es un trabajo que analiza el tratamiento que otorgó el periódico bumangués El Deber a la violencia política que se escenificó en diferentes regiones del país en la primera mitad del siglo XX. De aquí se infieren los antecedentes de la situación de violencia y división de partidos que se acentuó a partir 1948.

ABSTRACT
Newspapers have been determinant of political behavior of citizens. In particular, both liberal and
conservative press have taken a position diffusing his ideas throughout the history of Colombia. This work
deepens the exclusion, discrimination and even incitement to violence that took place the press, during the
Liberal Republic (1930-1946) in Santander, abusing its power through language influenced the political
future both the region and the country. This article aims to analyze the role of the newspaper The Duty to
political violence that was staged in different parts of the country in the first half of the twentieth century.
From here, it is inferred the background of the situation of violence and parties’ division which was
intensified from 1948.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.