Biblioteca Benjamin Sarta

Referencial de política pública de protección de territorios con indígenas de Urabá / Jorge Vásquez Santa María. Articulo de Revista.

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDescripción: Páginas 13-26; ilustracionesOtro título:
  • A reference of public policy about the Indian´s territory of Uraba
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 340
Recursos en línea: En: Universidad Autónoma del Caribe Revista Justicia JurisResumen: RESUMEN: La realidad de las comunidades indígenas en Colombia sigue siendo un tema de preocupación en las esferas estatales y gubernamentales, así como en ONGs y algunos sectores de la sociedad civil. Consolidados históricos mantienen a la pobreza, la falta de educación y salud, de servicios públicos domiciliarios, y a efectos del conflicto armado interno como los principales problemas que definen la realidad de estas comunidades. Para el departamento de Antioquia se propuso una indagación encaminada a la construcción del referencial de una política pública para la defensa del territorio a partir del enfoque de Pierre Muller, el cual da lugar a la construcción pública de problemas que redimensionan la realidad actual de las comunidades de Antioquia, y pueden llegar a una agenda oficial como primer componente del enfoque de ciclo de una política pública. El artículo presenta algunos resultados del trabajo de campo con las comunidades indígenas de El Volao, Las Playas y La Palma, en la subregión de Urabá, con las cuales se aplicaron distintos instrumentos de historia oral en un rescate por las voces de las comunidades como sujetos colectivos, siendo el medio para la recolección del insumo del referencial de política pública.Resumen: ABSTRACT The reality of indigenous communities in Colombia remains a concern issue in state and government spheres, as well as Non-governmental organizations and some sectors of civil society. The main issues that define the reality of these communities are poverty, lack of education and health, public services, and effects of the internal armed conflict as seen on the consolidated historical data. For the Department of Antioquia, there is an investigation aimed at the construction of a public policy benchmark for the defense of territory by Pierre Muller approach, which results in the construction of public problems resized the current reality of the communities set in Antioquia, and this one can reach an official agenda as the first component of the approach to public policy cycle. This article presents the results of some work made with indigenous communities in El Volao, Las Playas and La Palma, located in Urabá, with which different instruments of oral history were applied in a rescue of communities as subjects’ groups, with the average for the input of the reference collection of public policy.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Hemeroteca (Mismo día) Hemeroteca (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Hemeroteca 340 (Navegar estantería(Abre debajo)) Vol.12 No.1 Ej.2 Ene-Jun.(2016) Disponible 10405001200012080452
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliográficas.

RESUMEN:
La realidad de las comunidades indígenas en Colombia sigue siendo un tema de preocupación en las esferas estatales y gubernamentales, así como en ONGs y algunos sectores de la sociedad civil. Consolidados históricos mantienen a la pobreza, la falta de educación y salud, de servicios públicos domiciliarios, y a efectos del conflicto armado interno como los principales problemas que definen la realidad de estas comunidades. Para el departamento de Antioquia se propuso una indagación encaminada a la construcción del referencial de una política pública para la defensa del territorio a partir del enfoque de Pierre Muller, el cual da lugar a la construcción pública de problemas que redimensionan la realidad actual de las comunidades de Antioquia, y pueden llegar a una agenda oficial como primer componente del enfoque de ciclo de una política pública. El artículo presenta algunos resultados del trabajo de campo con las comunidades indígenas de El Volao, Las Playas y La Palma, en la subregión de Urabá, con las cuales se aplicaron distintos instrumentos de historia oral en un rescate por las voces de las comunidades como sujetos colectivos, siendo el medio para la recolección del insumo del referencial de política pública.

ABSTRACT
The reality of indigenous communities in Colombia remains a concern issue in state and government spheres,
as well as Non-governmental organizations and some sectors of civil society. The main issues that define
the reality of these communities are poverty, lack of education and health, public services, and effects of the
internal armed conflict as seen on the consolidated historical data. For the Department of Antioquia, there is
an investigation aimed at the construction of a public policy benchmark for the defense of territory by Pierre
Muller approach, which results in the construction of public problems resized the current reality of the communities
set in Antioquia, and this one can reach an official agenda as the first component of the approach
to public policy cycle. This article presents the results of some work made with indigenous communities
in El Volao, Las Playas and La Palma, located in Urabá, with which different instruments of oral history
were applied in a rescue of communities as subjects’ groups, with the average for the input of the reference
collection of public policy.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.