Cálculo de elasticidad relativa de materiales mediante elastografía ultrasónica / Carlos Gaviria López. Artículo de Revista.
Tipo de material:
- Computing relative elasticity of materials by ultrasonic elastography
- 620
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Biblioteca Central | Hemeroteca | 620 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Vol.14 No.2 Jul-Dic.(2016) | Disponible | 10405001400021080364 |
Incluye referencias bibliográficas
RESUMEN:
En este artículo se presenta el procedimiento para calcular la elasticidad relativa de materiales usando elastografía por ultrasonido. El artículo describe el procedimiento necesario para el cálculo del elastograma a mano libre, utilizando algoritmos reportados en la literatura para cálculo de desplazamientos, cálculo de deformación y normalización de la imagen del elastograma. Utilizando marcos de ultrasonido de phantoms y de tejidos biológicos disponibles en bases de datos de sitios en internet, se estudia la confiabilidad de la información de elasticidad relativa obtenida con tales algoritmos, con base al parámetro de calidad relación señal a ruido. El resultado de este análisis muestra la necesidad de nuevos algoritmos para poder proporcionar una información semicuantitativa acerca de la dureza de los tejidos que sea de fácil interpretación y buena confiabilidad para el uso de esta técnica como herramienta diagnóstica de enfermedades en la práctica clínica.
ABSTRACT:
This article addresses the problem of calculating the relative elasticity of materials by using ultrasound
elastography. The needed procedure to compute an elastogram through the freehand method is presented, using
some algorithms reported in the literature to compute displacements, deformations, and normalization of the
elastogram image. Using ultrasound frames from both, phantoms and biological tissues available at web sites,
the reliability of the relative elasticity information obtained with such algorithms is studied, based on the quality
inferred from the signal to noise ratio of the elastogram. The result of this analysis shows the need for new
algorithms providing information about the hardness of tissues, but being also reliable and easy to interpret so
that they can be used in the clinical practice.
No hay comentarios en este titulo.