Biblioteca Benjamin Sarta

Diseño e implementación de un sistema de telemetría para el análisis, monitoreo y visualización de cualquier alteración presente en el segmento PR de una señal electrocardiográfica / Archivo de computador. Miguel Méndez Montalvo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2016.Descripción: 1 disco compacto (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, 2016 Resumen: Para las personas que poseen problemas cardiacos o del corazón, sería de gran utilidad contar con un dispositivo que pueda monitorear su actividad cardiaca de manera constante y en tiempo real. Un ataque cardiaco si no es previsto o tratado a tiempo, podía significarle la muerte a cualquier persona con problemas del corazón. Por tal razón, contar con un dispositivo que pueda brindar estas posibilidades, traería grandes beneficios para muchos pacientes. Debido a los beneficios que brindaría un dispositivo de esta índole y pensando en mejorar la calidad de vida de los pacientes con problemas cardiacos, se ha optado por diseñar e implementar un sistema de telemedida que nos permita tener un monitoreo en tiempo real de una señal electrocardiográfica, más específicamente el segmento PR de dicha señal. Gracias a este sistema de telemedida o telemetría, el paciente no tendrá que recurrir a un laboratorio o a un especialista (cardiólogo) para poder realizarse un electrocardiograma (ECG). Bastaría solo con que el paciente se colocara el sensor en su pecho para luego visualizar la actividad del corazón mediante un computador. Esta señal ECG monitoreada puede ser visualizada remotamente por el médico de confianza del paciente. Este sistema de telemetría contara con un dispositivo de adquisición de datos (DAQ) que permitirá obtener la señal ECG del paciente. El dispositivo escogido para obtener esta señal es el BioHarness 3.0 de la marca Zephyr tegnology, que cuenta con unos sensores muy potentes y precisos que permiten monitorear no solo la actividad del corazón sino también variables como frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y hasta la postura que posee el paciente. Los datos obtenidos por el BioHarness 3.0 son transmitidos vía Bluetooth al dispositivo más cercano (equipo de cómputo capaz de ejecutar la aplicación basada en MATLAB). Los datos recibidos son procesados por una aplicación creada e instalada previamente que permitirá visualizar y monitorear parámetros del paciente principalmente la actividad del corazón. Dicha aplicación también tendrá la opción de subir los datos obtenidos a un servidor, desde donde se podrá acceder a la información monitoreada utilizando un dispositivo con conexión a internet ubicado en cualquier lugar ya sea local o remotamente. Con el diseño y la implementación de este sistema de telemetría se busca brindar una mejor calidad de vida para las personas con problemas cardiacos, así como también prevenir y detectar a tiempo problemas del corazón. Con la detección a tiempo de un problema cardiaco se podría salvar la vida de una persona. Por otro lado, mediante la implementación de este sistema se facilitaría y apoyaría el trabajo de los médicos cardiólogos gracias al monitoreo remoto y en tiempo real de la actividad del corazón que brinda este sistema.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central Biblioteca Central Trabajo de grado TELE 1289C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD-1 Ej.1 Disponible 10703000001042209
Total de reservas: 0

Tesis (Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, 2016

Trabajo de grado para optar el título de profesional según Acta No.IM0511.

Para las personas que poseen problemas cardiacos o del corazón, sería de gran utilidad contar con un dispositivo que pueda monitorear su actividad cardiaca de manera constante y en tiempo real. Un ataque cardiaco si no es previsto o tratado a tiempo, podía significarle la muerte a cualquier persona con problemas del corazón. Por tal razón, contar con un dispositivo que pueda brindar estas posibilidades, traería grandes beneficios para muchos pacientes. Debido a los beneficios que brindaría un dispositivo de esta índole y pensando en mejorar la calidad de vida de los pacientes con problemas cardiacos, se ha optado por diseñar e implementar un sistema de telemedida que nos permita tener un monitoreo en tiempo real de una señal electrocardiográfica, más específicamente el segmento PR de dicha señal.
Gracias a este sistema de telemedida o telemetría, el paciente no tendrá que recurrir a un laboratorio o a un especialista (cardiólogo) para poder realizarse un electrocardiograma (ECG). Bastaría solo con que el paciente se colocara el sensor en su pecho para luego visualizar la actividad del corazón mediante un computador. Esta señal ECG monitoreada puede ser visualizada remotamente por el médico de confianza del paciente.
Este sistema de telemetría contara con un dispositivo de adquisición de datos (DAQ) que permitirá obtener la señal ECG del paciente. El dispositivo escogido para obtener esta señal es el BioHarness 3.0 de la marca Zephyr tegnology, que cuenta con unos sensores muy potentes y precisos que permiten monitorear no solo la actividad del corazón sino también variables como frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y hasta la postura que posee el paciente. Los datos obtenidos por el BioHarness 3.0 son transmitidos vía Bluetooth al dispositivo más cercano (equipo de cómputo capaz de ejecutar la aplicación basada en MATLAB). Los datos recibidos son procesados por una aplicación creada e instalada previamente que permitirá visualizar y monitorear parámetros del paciente principalmente la actividad del corazón. Dicha aplicación también tendrá la opción de subir los datos obtenidos a un servidor, desde donde se podrá acceder a la información monitoreada utilizando un dispositivo con conexión a internet ubicado en cualquier lugar ya sea local o remotamente.
Con el diseño y la implementación de este sistema de telemetría se busca brindar una mejor calidad de vida para las personas con problemas cardiacos, así como también prevenir y detectar a tiempo problemas del corazón. Con la detección a tiempo de un problema cardiaco se podría salvar la vida de una persona.
Por otro lado, mediante la implementación de este sistema se facilitaría y apoyaría el trabajo de los médicos cardiólogos gracias al monitoreo remoto y en tiempo real de la actividad del corazón que brinda este sistema.


Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.