Biblioteca Benjamin Sarta

Diseño de prototipo de semáforo inteligente con senso de vehículos y detector de vehículos de emergencia / Archivo de computador. Yimmy Esteban Cervera Alviz

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2016.Descripción: 1 disco compacto (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Ingeniero Mecánico y telecomunicaciones ) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Ingeniería Mecánica, 2016 Resumen: Los semáforos son un elemento de control de tráfico que esencialmente habilitan o deshabilitan el paso por una vía mediante luces, pero poseen algunas limitaciones que no le permiten solventar de la mejor manera algunas situaciones particulares que se presentan en una intersección, por ejemplo, la determinación de tiempos en verde óptimos para cada situación que se presente en la intersección, lo anterior en función del número de vehículos que estén presentes en la misma, otra situación particular que ocurre en una intersección es cuando un vehículo de emergencia (ambulancia, policía, bomberos, etc.) llega a la intersección por la vía en que el semáforo tiene luz roja, por lo que éste tiene que esperar a que cambie a luz verde para seguir su recorrido y atender la emergencia, haciéndole perder tiempo valioso. Mediante celdas de carga ubicadas en cada vía, se determina el número de vehículos presentes en cada una de ellas y con el uso de módulos RF se hace la detección de los vehículos de emergencia, con el fin de habilitar a luz verde la vía en que éste se encuentre. Se logró determinar el número de vehículos (de 0 a 6) presentes en cada celda de carga, lo anterior partiendo de la suposición de que estos tienen el mismo peso, se logra también la detección de los vehículos de emergencia mediante los módulos RF, la detección solo se hace en ciertas secuencias de luces esto para no irrumpir el ciclo normal de luces del semáforo. Finalmente, se concluye que los módulos RF son propicios y óptimos para la detección de vehículos de emergencia pero las celdas de carga se limitan en la detección del número de vehículos pues estos deben pesar relativamente lo mismo. Los semáforos son un elemento de control de tráfico que esencialmente habilitan o deshabilitan el paso por una vía mediante luces, pero poseen algunas limitaciones que no le permiten solventar de la mejor manera algunas situaciones particulares que se presentan en una intersección, por ejemplo, la determinación de tiempos en verde óptimos para cada situación que se presente en la intersección, lo anterior en función del número de vehículos que estén presentes en la misma, otra situación particular que ocurre en una intersección es cuando un vehículo de emergencia (ambulancia, policía, bomberos, etc.) llega a la intersección por la vía en que el semáforo tiene luz roja, por lo que éste tiene que esperar a que cambie a luz verde para seguir su recorrido y atender la emergencia, haciéndole perder tiempo valioso. Mediante celdas de carga ubicadas en cada vía, se determina el número de vehículos presentes en cada una de ellas y con el uso de módulos RF se hace la detección de los vehículos de emergencia, con el fin de habilitar a luz verde la vía en que éste se encuentre. Se logró determinar el número de vehículos (de 0 a 6) presentes en cada celda de carga, lo anterior partiendo de la suposición de que estos tienen el mismo peso, se logra también la detección de los vehículos de emergencia mediante los módulos RF, la detección solo se hace en ciertas secuencias de luces esto para no irrumpir el ciclo normal de luces del semáforo. Finalmente, se concluye que los módulos RF son propicios y óptimos para la detección de vehículos de emergencia pero las celdas de carga se limitan en la detección del número de vehículos pues estos deben pesar relativamente lo mismo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TELE 1281C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD-1 Ej.1 Disponible 10703000001042201
Total de reservas: 0

Tesis (Ingeniero Mecánico y telecomunicaciones ) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Ingeniería Mecánica, 2016

Trabajo de grado para optar el título de profesional según Acta No.IM0501

Los semáforos son un elemento de control de tráfico que esencialmente habilitan o deshabilitan el paso por una vía mediante luces, pero poseen algunas limitaciones que no le permiten solventar de la mejor manera algunas situaciones particulares que se presentan en una intersección, por ejemplo, la determinación de tiempos en verde óptimos para cada situación que se presente en la intersección, lo anterior en función del número de vehículos que estén presentes en la misma, otra situación particular que ocurre en una intersección es cuando un vehículo de emergencia (ambulancia, policía, bomberos, etc.) llega a la intersección por la vía en que el semáforo tiene luz roja, por lo que éste tiene que esperar a que cambie a luz verde para seguir su recorrido y atender la emergencia, haciéndole perder tiempo valioso. Mediante celdas de carga ubicadas en cada vía, se determina el número de vehículos presentes en cada una de ellas y con el uso de módulos RF se hace la detección de los vehículos de emergencia, con el fin de habilitar a luz verde la vía en que éste se encuentre. Se logró determinar el número de vehículos (de 0 a 6) presentes en cada celda de carga, lo anterior partiendo de la suposición de que estos tienen el mismo peso, se logra también la detección de los vehículos de emergencia mediante los módulos RF, la detección solo se hace en ciertas secuencias de luces esto para no irrumpir el ciclo normal de luces del semáforo. Finalmente, se concluye que los módulos RF son propicios y óptimos para la detección de vehículos de emergencia pero las celdas de carga se limitan en la detección del número de vehículos pues estos deben pesar relativamente lo mismo.
























Los semáforos son un elemento de control de tráfico que esencialmente habilitan o deshabilitan el paso por una vía mediante luces, pero poseen algunas limitaciones que no le permiten solventar de la mejor manera algunas situaciones particulares que se presentan en una intersección, por ejemplo, la determinación de tiempos en verde óptimos para cada situación que se presente en la intersección, lo anterior en función del número de vehículos que estén presentes en la misma, otra situación particular que ocurre en una intersección es cuando un vehículo de emergencia (ambulancia, policía, bomberos, etc.) llega a la intersección por la vía en que el semáforo tiene luz roja, por lo que éste tiene que esperar a que cambie a luz verde para seguir su recorrido y atender la emergencia, haciéndole perder tiempo valioso. Mediante celdas de carga ubicadas en cada vía, se determina el número de vehículos presentes en cada una de ellas y con el uso de módulos RF se hace la detección de los vehículos de emergencia, con el fin de habilitar a luz verde la vía en que éste se encuentre. Se logró determinar el número de vehículos (de 0 a 6) presentes en cada celda de carga, lo anterior partiendo de la suposición de que estos tienen el mismo peso, se logra también la detección de los vehículos de emergencia mediante los módulos RF, la detección solo se hace en ciertas secuencias de luces esto para no irrumpir el ciclo normal de luces del semáforo. Finalmente, se concluye que los módulos RF son propicios y óptimos para la detección de vehículos de emergencia pero las celdas de carga se limitan en la detección del número de vehículos pues estos deben pesar relativamente lo mismo.


























Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.