Desarrollo de un monitor de laboratorio de la variabilidad de la frecuecia cardiaca (VFC) / Archivo de computador. María Cristina Barrios Díaz
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TELE 1276C (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD-1 Ej.1 | Disponible | 10703000001042196 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones ) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Ingeniería electrónica y Telecomunicaciones. 2015
Trabajo para optar el titulo profesional según acta No. 495
Este trabajo de grado presenta el estudio de la variabilidad de la frecuencia cardiaca. La VFC es la variación que ocurre en el intervalo de tiempo entre latidos consecutivos. El objetivo de este proyecto es desarrollar un monitor de laboratorio de la VFC que estudia el latido a latido del intervalo R del corazón que monitorea la modulación del sistema nervioso autónomo y su control que ejerce sobre el sistema cardiovascular.
Para lograr los objetivos establecidos se obtuvo la señal del electrocardiograma por medio de electrodos ubicados en tres zonas diferentes del cuerpo correspondientes a las derivaciones bipolares de Einthoven. Esta señal fue procesada y codificada en una tarjeta de adquisición de datos para su debido procesamiento en el enlace obtenido con la interfaz desarrollada con el software LABVIEW.
Los métodos en el que se evaluó la VFC fueron en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia. El método en el dominio del tiempo es básicamente estadístico y evalúan la variabilidad por medio de promedios y desviación estándar y en el dominio de la frecuencia nos da un análisis espectral. Los resultados obtenidos de estos dos métodos nos proporcionan una mayor confiabilidad para el momento de analizar los resultados.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.