Biblioteca Benjamin Sarta

Diseño de un cañón balístico a escala de laboratorio para ensayo de materiales / Ricardo José Manotas Camargo. Archivo de computador.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2015.Descripción: 1 disco compacto (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Ingeniería Mecánica) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Ingeniería Mecánica, 2015 Resumen: El propósito de esta investigación es Diseñar un cañón balístico a escala de laboratorio para ensayos de materiales, para de esta manera aportar en investigaciones que demuestren que los materiales compuestos en fibras naturales pueden cumplir con todos los requisitos para funcionar de manera óptima dentro de las condiciones del impacto de tipo balístico, la metodología de diseño implementada fue DFMA diseño para la manufactura y montaje, la cual es una de las metodologías utilizadas en la actualidad ya que esta abarca dos variables importantes para la industria como lo son la reducción de costos de fabricación y montaje, esta metodología busca encontrar el balance y compatibilidad entre el diseño del producto y el proceso de fabricación. Al referirse al montaje o ensamblaje la técnica DFMA trata de hacer modificaciones en la geometría para facilitar el manejo y reducir el número de piezas de diseño. Durante este proceso el diseño se validó utilizando software como SOLIDWORKS y ANSYS los cuales brindan gran cantidad de información al momento de realizar análisis de carga estática, pandeo (SOLIDWORKS) y choques de dos cuerpos (ANSYS) por medio de la herramienta de elementos finitos obteniendo como resultados factores de seguridad dentro de lo permitido.se determino que el costo de fabricación Vs el costo de adquisición de una máquina de este tipo es mucho menor, por lo tanto es más rentable y viable fabricar un cañón balístico a escala de laboratorio para ensayo de materiales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMEC 12041C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD-1 Ej.1 Disponible 10703000001042188
Total de reservas: 0

Tesis (Ingeniería Mecánica) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Ingeniería Mecánica, 2015

Trabajo de grado para optar el título de profesional según Acta No, IM0334

El propósito de esta investigación es Diseñar un cañón balístico a escala de laboratorio para ensayos de materiales, para de esta manera aportar en investigaciones que demuestren que los materiales compuestos en fibras naturales pueden cumplir con todos los requisitos para funcionar de manera óptima dentro de las condiciones del impacto de tipo balístico, la metodología de diseño implementada fue DFMA diseño para la manufactura y montaje, la cual es una de las metodologías utilizadas en la actualidad ya que esta abarca dos variables importantes para la industria como lo son la reducción de costos de fabricación y montaje, esta metodología busca encontrar el balance y compatibilidad entre el diseño del producto y el proceso de fabricación. Al referirse al montaje o ensamblaje la técnica DFMA trata de hacer modificaciones en la geometría para facilitar el manejo y reducir el número de piezas de diseño. Durante este proceso el diseño se validó utilizando software como SOLIDWORKS y ANSYS los cuales brindan gran cantidad de información al momento de realizar análisis de carga estática, pandeo (SOLIDWORKS) y choques de dos cuerpos (ANSYS) por medio de la herramienta de elementos finitos obteniendo como resultados factores de seguridad dentro de lo permitido.se determino que el costo de fabricación Vs el costo de adquisición de una máquina de este tipo es mucho menor, por lo tanto es más rentable y viable fabricar un cañón balístico a escala de laboratorio para ensayo de materiales.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.