Biblioteca Benjamin Sarta

El cuento como mediador didáctico para fortalecer el proceso lectoescritor en la escuela / Olga Patricia Cano Arenas. Archivo de computador.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2016.Descripción: 1 disco compacto (4 3/4 plg.). ilustraciones y fotos a colorTema(s): Formatos físicos adicionales:
  • También disponible en formato papel.
Nota de disertación: Tesis (Magister en Educación) Universidad Autónoma del Caribe, programa de postgrado, 2016. Resumen: El cuento infantil, como legado cultural e histórico, ha contribuido a mantener viva las tradiciones, permitiendo al niño y la niña, creer y soñar con personajes y lugares, que además, mantienen viva la esperanza de crecer y ser el héroe o el personaje con el cual se han logrado identificar; ha sido posible soñar, pero más que soñar, ha permitido simbolizar y representar; es por esta razón, que se presenta una propuesta de intervención que postula al Cuento Infantil como Mediador Didáctico para fortalecer el proceso lecto escritor, bajo un diseño cualitativo y un enfoque centrado en la Investigación Acción Participativa, permitiendo que el educando, desde su experiencia y el nivel de desarrollo cognitivo reciba el nuevo conocimiento y lo contextualice a su realidad, participando y viviendo de la experiencia trasformadora. Se utilizaron como técnicas para recolectar información: la encuesta, con la que se recogen los intereses y los saberes previos antes de iniciar el proceso, la Prueba de Lectura y escritura del Doctor Olea (1987), la cual facilitó el diagnóstico inicial, la delimitación del problema, y finalmente, la evaluación de la propuesta, que se sintetiza en la conclusión final, de que el CUENTO INFANTIL, como mediador didáctico, en el proceso de enseñanza – aprendizaje, permite al niño y la niña asimilar los contenidos desde sus intereses y experiencias, generando placer e interés por la obtención del conocimiento, mejorando el proceso lecto escritor y otras habilidades comunicativas que le permiten acercarse y empoderarse de su contexto familiar, escolar y social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPMEV 1011C (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10703084001100382
Total de reservas: 0

Tesis (Magister en Educación) Universidad Autónoma del Caribe, programa de postgrado, 2016.

El cuento infantil, como legado cultural e histórico, ha contribuido a mantener viva las tradiciones, permitiendo al niño y la niña, creer y soñar con personajes y lugares, que además, mantienen viva la esperanza de crecer y ser el héroe o el personaje con el cual se han logrado identificar; ha sido posible soñar, pero más que soñar, ha permitido simbolizar y representar; es por esta razón, que se presenta una propuesta de intervención que postula al Cuento Infantil como Mediador Didáctico para fortalecer el proceso lecto escritor, bajo un diseño cualitativo y un enfoque centrado en la Investigación Acción Participativa, permitiendo que el educando, desde su experiencia y el nivel de desarrollo cognitivo reciba el nuevo conocimiento y lo contextualice a su realidad, participando y viviendo de la experiencia trasformadora. Se utilizaron como técnicas para recolectar información: la encuesta, con la que se recogen los intereses y los saberes previos antes de iniciar el proceso, la Prueba de Lectura y escritura del Doctor Olea (1987), la cual facilitó el diagnóstico inicial, la delimitación del problema, y finalmente, la evaluación de la propuesta, que se sintetiza en la conclusión final, de que el CUENTO INFANTIL, como mediador didáctico, en el proceso de enseñanza – aprendizaje, permite al niño y la niña asimilar los contenidos desde sus intereses y experiencias, generando placer e interés por la obtención del conocimiento, mejorando el proceso lecto escritor y otras habilidades comunicativas que le permiten acercarse y empoderarse de su contexto familiar, escolar y social.

También disponible en formato papel.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.