Una mirada desde la comunicación en salud a los planes de promoción de salud en Suramérica : casos: Bolivia, Chile, Colombia / Carlos Andrés Martínez Beleño. Archivo de computador.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TRTV 5190C (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1-Ej.1 | Disponible | 10703190001100331 |
Tesis (Profesional en Dirección y Producción de Radio y Televisión) Universidad Autónoma del Caribe, programa Dirección y Producción de Radio y Televisión, 2013.
El objetivo de esta investigación fue caracterizar los planes de promoción de Salud en tres países suramericanos: Bolivia, Chile y Colombia. Esta caracterización se hizo desde los enfoques de las Teorías de Comunicación en Salud, buscando identificar si en estos planes se contemplan la perspectiva de Comunicación en salud dentro de sus propuestas de desarrollo y por consiguiente los enfoques de promoción de la salud.
Esta investigación se desarrolló a partir de un estudio de casos múltiples delimitado por los planes de los países seleccionados. Estos planes han sido formulados y establecidos desde el año 2010 (con vigencia a diez años) por los gobiernos de Bolivia, Chile y Colombia.
Asimismo para lograr dicha caracterización se diseñó una matriz donde se evidencian los Principios, Programas/Proyectos y Estrategias incluidas en dichos planes. En últimas, el propósito es reconocer si los Planes de Promoción de la Salud en los países estudiados traen implícito la perspectiva de la Comunicación para el cambio social, como una estrategia de la política hacia la participación en salud.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.