Propuesta de una metodología para evaluar los costos de la no calidad en GE Metrocaribe S.A. / Luz Adriana Borrero López, Gustavo Villarreal Duran.
Tipo de material:
- También disponible en formato electrónico.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPMSG 0033P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10712033001100300 | |||
![]() |
Biblioteca Central | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPMSG 0033P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 10712033002100301 |
Tesis (Magister en Sistemas de Gestión) Universidad Autónoma del Caribe, programa postgrado, 2016.
La propuesta de una metodología dirigida a la evaluación de los costos de la no calidad los cuales se incurren por dejar de realizar medidas de prevención y de control en los proceso que garanticen así la calidad de los mismos, con la metodología se logra identificar fallos internos y externos que permite proponer puntos vulnerables con miras a la implementación de mejoras conllevando al ahorro en los costos operativos, o en su evento el área que sea evaluada.
La metodología se apoyó en herramientas ingenieriles que permiten la contextualización en los costos de la no calidad, con ella la empresa Ge Metrocaribe S.A. identifico los costos en que incurrió al no hacer los procesos con la calidad requerida, en cada una de las actividades realizadas.
La metodología se desarrolló por medio de cuatro fases y en cada una de ella pasos en forma ordenada y especifica.
En su primera fase se identificó en Ge Metrocaribe S.A. el rubro del gasto operacional con mayor impacto económico, y con ello los procesos que se deben al estudio ya que se encuentran susceptibles a cambios.
En la segunda fase se realizó un análisis de aquellos procesos que presentaron mayor participación del gasto operativo, esta actividad se realizó con la aplicación de la herramienta FMEA la cual permitió establecer los fallos, causas y efectos durante la evaluación.
La tercera fase permitió costear los fallos de acuerdo a los costos incurridos por no implementar los controles y prevención requerida.
La cuarta fase prioriza la mejora a aplicar con apoyo en el costo – beneficio que representa para la empresa, al seleccionar el orden para la aplicación de propuestas planteadas y por medio de la simulación en dichas propuestas de mejora obtener el porcentaje de ahorro en el costo operativo
También disponible en formato electrónico.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.