Biblioteca Benjamin Sarta

Gestión de la calidad en la estandarización del tratamiento fisioterapeutico en la IPS medicina deportiva y rehabilitación SAS (Cemeder) / Eliana Matilde Sarmiento Dau. Archivo de computador.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2016.Descripción: 1 disco compacto ilustraciones y fotos a color. (4 3/4 plg.)Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • También disponible en formato físico.
Nota de disertación: Tesis (Magister en Calidad de Servicios de Salud) Universidad Autónoma del Caribe, programa postgrado, 2016. Resumen: En virtud a la escasa información de los procesos de rehabilitación para pacientes con Síndrome de dolor patelofemoral (SDPF), genera en la práctica aplicación al azar de diferentes métodos terapéuticos que pueden representar retraso en la mejora, reincidencias o empeoramiento de la lesión, lo cual repercute en aumentos del costo al sistema de salud, en la calidad de la atención y en la satisfacción del usuario, lo cual conllevo a que la presente investigación tuviese como objetivo determinar la gestión de la calidad en la estandarización del tratamiento fisioterapéutico para el síndrome de dolor patelofemoral en la IPS MEDICINA DEPORTIVA Y REHABILITACION SAS en la ciudad de Barranquilla, fundamentándose en las teorías de Donabedian (1980), Sackett (2014), Florez- Lopez (2013), Valera (2000), Alfonso S (2003), López Otto (2014), La Bella (2004), Fulkerson (2007), Patiño (2014), Vanmeerhaeghle y Pujol (2007), Scott Dye (2014), Werner y McConell (2011) entre otros. La investigación es de tipo descriptivo para lo cual se realizó una recolección de datos a través de la observación y análisis documental en base de datos, obteniendo como resultado una “Guía de práctica clínica en la estandarización del tratamiento fisioterapéutico para el síndrome de dolor patelofemoral”, la cual servirá de referencia a fisioterapeutas que atienden de forma ambulatoria a estos pacientes en el primer nivel de atención, médicos generales, ortopedistas, instructores físicos y pacientes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central Biblioteca Central Trabajo de grado TMCSS 1002C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1-Ej.1 Disponible 10703002001100296
Total de reservas: 0

Tesis (Magister en Calidad de Servicios de Salud) Universidad Autónoma del Caribe, programa postgrado, 2016.

En virtud a la escasa información de los procesos de rehabilitación para pacientes con Síndrome de dolor patelofemoral (SDPF), genera en la práctica aplicación al azar de diferentes métodos terapéuticos que pueden representar retraso en la mejora, reincidencias o empeoramiento de la lesión, lo cual repercute en aumentos del costo al sistema de salud, en la calidad de la atención y en la satisfacción del usuario, lo cual conllevo a que la presente investigación tuviese como objetivo determinar la gestión de la calidad en la estandarización del tratamiento fisioterapéutico para el síndrome de dolor patelofemoral en la IPS MEDICINA DEPORTIVA Y REHABILITACION SAS en la ciudad de Barranquilla, fundamentándose en las teorías de Donabedian (1980), Sackett (2014), Florez- Lopez (2013), Valera (2000), Alfonso S (2003), López Otto (2014), La Bella (2004), Fulkerson (2007), Patiño (2014), Vanmeerhaeghle y Pujol (2007), Scott Dye (2014), Werner y McConell (2011) entre otros. La investigación es de tipo descriptivo para lo cual se realizó una recolección de datos a través de la observación y análisis documental en base de datos, obteniendo como resultado una “Guía de práctica clínica en la estandarización del tratamiento fisioterapéutico para el síndrome de dolor patelofemoral”, la cual servirá de referencia a fisioterapeutas que atienden de forma ambulatoria a estos pacientes en el primer nivel de atención, médicos generales, ortopedistas, instructores físicos y pacientes.

También disponible en formato físico.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.