Incidencia de hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en trabajadores del sub-sector de la construcción de una obra civil, viviendas nivel-i, en la ciudad de Valledupar – 2014 / Janice Arteta Ochoa, Tatiana Pineda Rangel.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPMSG 0032P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10712032001100206 | |||
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPMSG 0032P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 10712032002100207 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Maestría Sistema de Gestión) Universidad Autónoma del Caribe, programa postgrado, 2016.
La sordera ocupacional, patología incluida dentro de la lista de enfermedades profesionales de la OIT (2010: p. 5) referida allí como “Deterioro de la audición causada por ruido”. Los trabajadores de la construcción se encuentran expuestos en su trabajo a una gran variedad de riesgos para la salud. En Colombia el Ministerio del Trabajo la reconoce por medio del Decreto 1477 de 2014 como enfermedad laboral. La Gestión en seguridad y salud en el trabajo aumenta la productividad, reduce los costos operacionales y eleva la competitividad. En este sentido, se deben desarrollar acciones de seguridad industrial que mitiguen y controlen los efectos de factores de riesgo inherentes a los procesos productivos que puedan afectar la integridad de los trabajadores, la infraestructura empresarial, a terceros y al ambiente.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.