Biblioteca Benjamin Sarta

El Break dance (Hip Hop) como proceso de cambio social en jóvenes, de zonas vulnerables, en la ciudad de Barranquilla Rodolfo Castro Gutiérrez, Jezel Enrique Jiménez Llanos, Christian Dario Gómez Palacio. Archivo de computador.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2015.Descripción: 1 disco compacto ilustraciones y fotos a color. (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Profesional en Dirección y Producción de Radio y Televisión) Universidad Autónoma del Caribe, programa Dirección y Producción de Radio y Televisión, 2015. Resumen: El arte permite al ser humano encontrarse con las posibilidades de una mejor vida. Esta afirmación nace a partir de su propio concepto, en donde, el diccionario de la RAE lo define como “Virtud, disposición y habilidad para hacer algo”. Cuando el hombre se acerca a estas manifestaciones es notorio, sin duda, observar cómo existen cambios relevantes que lo contribuyen a sí mismo y a su entorno. De esta manera, las muestras de artes ayudan en la configuración de una realidad más tolerante e inclusiva; ya que el individuo es capaz de redescubrirse a sí mismo como un ser que puede aportar algo más en la sociedad. Ahora bien, este proyecto de investigación pretende la realización y producción de un documental, de historias de vida, que permita mostrar el Break Dance (Hip-Hop) como elemento importante del desarrollo individual y colectivo de los actores sociales involucrados. Se busca comprobar cómo, a través del arte, puede fluir el entretenimiento y la educación, en miras de la proposición de ideologías que faciliten el diálogo efectivo entre jóvenes de zonas vulnerables. De esta forma, se desea que los actores sociales involucrados permitan espacios de libertad distintas a las de la violencia; y asimismo, lograr superar los estereotipos que, dentro del imaginario colectivo local, son manifestados con base en la apariencia física y elementos de este tipo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TRTV 5189C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD1-Ej.1 Disponible 10703189001100202
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TRTV 5189C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD1-Ej.2 Disponible 10703189002100203
Total de reservas: 0

Tesis (Profesional en Dirección y Producción de Radio y Televisión) Universidad Autónoma del Caribe, programa Dirección y Producción de Radio y Televisión, 2015.

El arte permite al ser humano encontrarse con las posibilidades de una mejor vida. Esta afirmación nace a partir de su propio concepto, en donde, el diccionario de la RAE lo define como “Virtud, disposición y habilidad para hacer algo”. Cuando el hombre se acerca a estas manifestaciones es notorio, sin duda, observar cómo existen cambios relevantes que lo contribuyen a sí mismo y a su entorno. De esta manera, las muestras de artes ayudan en la configuración de una realidad más tolerante e inclusiva; ya que el individuo es capaz de redescubrirse a sí mismo como un ser que puede aportar algo más en la sociedad. Ahora bien, este proyecto de investigación pretende la realización y producción de un documental, de historias de vida, que permita mostrar el Break Dance (Hip-Hop) como elemento importante del desarrollo individual y colectivo de los actores sociales involucrados. Se busca comprobar cómo, a través del arte, puede fluir el entretenimiento y la educación, en miras de la proposición de ideologías que faciliten el diálogo efectivo entre jóvenes de zonas vulnerables. De esta forma, se desea que los actores sociales involucrados permitan espacios de libertad distintas a las de la violencia; y asimismo, lograr superar los estereotipos que, dentro del imaginario colectivo local, son manifestados con base en la apariencia física y elementos de este tipo.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.