Biblioteca Benjamin Sarta

Una mirada a la relación entre la ciudad de Barranquilla y el Río grande de la Magdalena a partir de sus narraciones : propuesta de una producción audiovisual desde la Alcadia Distrital de Barranquilla / Archivo de computador.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2015.Descripción: 1 disco compacto ilustraciones y fotos a color. (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (profesional en Dirección y Producción de Radio Y Televisión) Universidad Autónoma del Caribe, programa Dirección y Producción de Radio Y Televisión, 2015. Resumen: Barranquilla es reconocida como la puerta de oro de Colombia gracias al impulso del río grande de la Magdalena que en algún momento de la historia le permitió a Barranquilla ser la ciudad más importante de Colombia, pero hoy día este ha quedado en el olvido. Son varias las causa que se atribuyen a este olvido pero la principal es el crecimiento industrial que sufrió la ciudad a principios de los años 20 lo que generó desinterés en campos fundamentales como el marítimo, fluvial, portuario y turístico, “El río Magdalena pasó a segundo plano en la época de la apertura de carreteras, proyecto en el cual tuvo una marcada influencia la célebre «Misión Currie» que recomendó las «tracto-mulas» como efectivo medio de transporte de mercancías” (G. RÍOS, 2015 PRIMICIADIARIO.COM), de esta manera la ciudad a través de los años restó importancia a este recurso que abrió el progreso de un país permitiendo a la ciudad ser pionera en muchos aspectos como la radio, la televisión, la aviación, entre otros. “Barranquilla no se destaca, frente a sus vecinas Cartagena y Santa Marta, por su arquitectura colonial, pero sí por ser pionera en muchas iniciativas, en buena medida gracias a su posición geográfica de acceso al resto del país, a través del Magdalena, y a las oleadas migratorias de Oriente que la han convertido en la ciudad más cosmopolita de Colombia” (EL NUEVO HERALD, 2013).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TRTV 5187C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1-Ej.1 Disponible 10703187001100200
Total de reservas: 0

Tesis (profesional en Dirección y Producción de Radio Y Televisión) Universidad Autónoma del Caribe, programa Dirección y Producción de Radio Y Televisión, 2015.

Barranquilla es reconocida como la puerta de oro de Colombia gracias al impulso del río grande de la Magdalena que en algún momento de la historia le permitió a Barranquilla ser la ciudad más importante de Colombia, pero hoy día este ha quedado en el olvido. Son varias las causa que se atribuyen a este olvido pero la principal es el crecimiento industrial que sufrió la ciudad a principios de los años 20 lo que generó desinterés en campos fundamentales como el marítimo, fluvial, portuario y turístico, “El río Magdalena pasó a segundo plano en la época de la apertura de carreteras, proyecto en el cual tuvo una marcada influencia la célebre «Misión Currie» que recomendó las «tracto-mulas» como efectivo medio de transporte de mercancías” (G. RÍOS, 2015 PRIMICIADIARIO.COM), de esta manera la ciudad a través de los años restó importancia a este recurso que abrió el progreso de un país permitiendo a la ciudad ser pionera en muchos aspectos como la radio, la televisión, la aviación, entre otros. “Barranquilla no se destaca, frente a sus vecinas Cartagena y Santa Marta, por su arquitectura colonial, pero sí por ser pionera en muchas iniciativas, en buena medida gracias a su posición geográfica de acceso al resto del país, a través del Magdalena, y a las oleadas migratorias de Oriente que la han convertido en la ciudad más cosmopolita de Colombia” (EL NUEVO HERALD, 2013).

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.