Biblioteca Benjamin Sarta

Emisoras Minuto de Dios y Voz de la Patria celestial en Barranquilla : estudio de su audiencia / Ruth Ledesma Sulbarán, Laura Lujan Cabrera, Edwer Santana Moreno. Archivo de computador.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2015.Descripción: 1 disco compacto ilustraciones. (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Profesional en Dirección y Producción de Radio y Televisión) Universidad Autónoma del Caribe, programa Dirección y Producción de Radio y Televisión, 2015. Resumen: La radio en la ciudad de Barranquilla data de los años 1929 cuando aparece la emisora La Voz de Barranquilla fundada por Elías Pellet Buitrago, la cual hizo parte de las tres emisoras pioneras en Colombia, para ese entonces la radio pertenecía a grupos sociales capaces de sostenerlas económicamente. “Resulta casi imposible sintetizar sin caer en omisiones la historia de este medio en Colombia desde 1929 –cuando nació la Voz de Barranquilla, marcando el surgimiento de la radiodifusión privada colombiana.” (Merayo, 2009, p.139). La parrilla de programación era mayormente dirigida a programas de entretenimiento. Los contenidos eran programados por el que emitía y según su gusto para ese entonces había programas de concursos, musicales que eran muy atrayentes y radio teatros bastante seguidos por la audiencia del momento. Otra programación muy importante eran los espacios noticiosos. La radio para los años 40 empieza a tener un mayor auge, ya para ese momento empieza a ser mucho más fácil que la gente tenga en sus casas radiorreceptores lo que llevan al incremento de la audiencia y surgiendo así cada vez, más propuestas radiales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TRTV 5180C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1-Ej.1 Disponible 10703180001100193
Total de reservas: 0

Tesis (Profesional en Dirección y Producción de Radio y Televisión) Universidad Autónoma del Caribe, programa Dirección y Producción de Radio y Televisión, 2015.

La radio en la ciudad de Barranquilla data de los años 1929 cuando aparece la emisora La Voz de Barranquilla fundada por Elías Pellet Buitrago, la cual hizo parte de las tres emisoras pioneras en Colombia, para ese entonces la radio pertenecía a grupos sociales capaces de sostenerlas económicamente. “Resulta casi imposible sintetizar sin caer en omisiones la historia de este medio en Colombia desde 1929 –cuando nació la Voz de Barranquilla, marcando el surgimiento de la radiodifusión privada colombiana.” (Merayo, 2009, p.139). La parrilla de programación era mayormente dirigida a programas de entretenimiento. Los contenidos eran programados por el que emitía y según su gusto para ese entonces había programas de concursos, musicales que eran muy atrayentes y radio teatros bastante seguidos por la audiencia del momento. Otra programación muy importante eran los espacios noticiosos.
La radio para los años 40 empieza a tener un mayor auge, ya para ese momento empieza a ser mucho más fácil que la gente tenga en sus casas radiorreceptores lo que llevan al incremento de la audiencia y surgiendo así cada vez, más propuestas radiales.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.