Más alla de la piel : Propuesta audiovisual de extensión social de la Universidad Autónoma del Caribe y la fundación África Mía. Leonel Alberto Coronado Potes, José Miguel Díaz De La Rosa, Johan Andrés Estaba González. Archivo de computador.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TRTV 5173C (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1-Ej.1 | Disponible | 10703173001100177 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Profesional en Dirección y Producción de Radio y Televisión) Universidad Autónoma del Caribe, programa Dirección y Producción de Radio y Televisión, 2014.
África Mía es una fundación de la comunidad afrodescendiente que hace parte de la labor de extensión social de la Universidad Autónoma Del Caribe, es un proyecto de promoción cultural en donde se contribuyó a la preservación, promoción, protección, empoderamiento y la visualización las comunidades negras asentadas en el distrito de Barranquilla. Esta fundación recibe capacitación en emprendimiento cultural, con el fin de promocionar sus valores culturales a nivel local y nacional. África Mía tiene la iniciativa de promover espacios de participación e involucrar la estrategia audiovisual para apoyar estos procesos culturales a nivel local y nacional y que no solamente se vean en épocas de carnavales sino que también se pueda realizar una muestra en todo el año. Se estableció contactos en los barrios del suroccidente donde se encuentran los hacedores y artistas que manejan las temáticas afro palenqueras, así mismo, las casas de cultura distritales podrán incluir dentro de su currículo de danza, música y pintura, la conservación y proyección de las expresiones afrocolombianas, especialmente en las casas de cultura de los barrios: Manga, Mequejo, Abajo, Sierrita, Olivos, La Paz, Bosque, La Esmeralda, Valle y Bajo Valle, donde se encuentra asentada la mayor población afro del distrito. Se podrá además, hacer uso de la bolsa de estímulos afro, con el fin de que los hacedores culturales, presenten proyectos que busquen la conservación y visibilización de las expresiones culturales tradicionales del pueblo afro palenquero.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.