Diagnostico emisoras comunitarias del Magdalena face I / Jesús David Parodi Andrade, Alfredo Ariza Espinosa. Archivo de computador.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TRTV 5170C (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1-Ej.1 | Disponible | 10703170001100174 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Profesional en Dirección y Producción de Radio y Televisión) Universidad Autónoma del Caribe, programa Dirección y Producción de Radio y Televisión, 2015.
¿Alguna vez usted ha imaginado quienes están detrás de los micrófonos brindando información y/o entretenimiento y cuáles deben ser los estándares de calidad de una emisora comunitaria? En la actualidad las personas siguen escuchando radio de la manera tradicional o por medio de celulares y las diferentes plataformas que ha acarreado el avance tecnológico, pero muy pocos saben sobre el origen y quienes conforman estas instituciones. La radio ha pasado por diferentes etapas desde su creación, cuando nació esta, fue con el fin de utilizarse en guerras militares, pero con el tiempo el hombre le fue dando otros usos, años después nació la televisión y fue ahí cuando muchos pensaron que con la llegada de lo audiovisual la radio iba morir pero fue cuando se refundó y nuevos conceptos fueron apropiándose de esta.
Colombia, como gran parte del mundo tiene una legislación en la cual se le da la posibilidad a las comunidades organizadas y constituidas legalmente de tener acceso a licencias para la prestación del servicio de radiodifusión comunitaria, lo cual desde luego ha tenido un impacto determinante en el desarrollo de la vida de las comunidades que acceden a este servicio.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.