Cultura hip-hop y su estereotipo erróneo : Hip Hop conciencia / Rafael Jesús Rios Valetta. Archivo de computador.
Tipo de material:
- También disponible en formato físico.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TDG 1617C (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1-Ej.1 | Disponible | 10703617001100155 |
Tesis (Diseñador Gráfico) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Diseño Gráfico, 2015.
Actualmente la sociedad se encuentra en medio de cambios a nivel social, político, económico, ambiental, cultural entre otros. Esta sociedad atraviesa un proceso de globalización con una visión a la posmodernidad de muchos aspectos políticos, sociales económicos y también la forma de pensar de las personas. Debido al afán de crear nuevas formas de pensamiento de la sociedad de aquí surgen nuevos grupos de jóvenes con estilos y formas de pensar muy particulares que reciben el nombre de tribus urbanas o culturas urbanas, estas culturas nacen como una respuesta a los cambios sociales, o a lo que de algún modo se podrá llamar la reconfiguración de la sociedad y de la cultura, donde los jóvenes son el reflejo de la tensión que se vive y que como consecuencia no tienen a su alcance los medios para expresarse y relacionarse con su entorno como lo desean, de modo que desarrollan una forma en donde ellos puedan comprenderse y compartir libremente con personas que tengan el mismo pensamiento que ellos. Existen muchas culturas urbanas integradas por personas de diferentes edades desde jóvenes hasta personas adultas en donde comparten muchos gustos, estilos y aptitudes en común. En lo que va del siglo XXI se han ido creando muchas más culturas y se ha hecho más grande la población que a estas pertenece. Crear un pensamiento diferente a la sociedad de gustos o estilos que dicho individuo presente no es nada fácil y es allí donde esta presenta un fenómeno como lo es la discriminación social.
También disponible en formato físico.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.