Eco-Atlántico : Videos para la promoción de rutas y destinos ecológicos del Atlántico / Iván Martínez Pérez.
Tipo de material:
- También disponible en formato electrónico.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TDG 0605P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10712605001100132 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Diseñador Gráfico) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Diseño Gráfico, 2015.
Eco-Atlántico es un proyecto ecológico que busca promover destinos turísticos del Departamento del Atlántico, zonas donde la falta de intervención por parte del sector turístico ha contribuido al anonimato. Encuestas realizadas a jóvenes entre 18 – 30 años arrojan como resultado que la mayoría desconocen estos destinos (Chorro de San Luis, Cucamba y el Bosque de Luriza). Teniendo en cuenta que los ecosistemas son el soporte vital de la tierra y que dependemos de ellos, es importante transmitir este mensaje con una propuesta ecológica y auto sostenible que garantice la durabilidad del proyecto. Incentivar el respeto por la naturaleza, es el momento de ser conservacionistas, la degradación de las habitas naturales continua a un ritmo alarmante, es una problemática mundial y dependerá de todos determinar cuánto de la naturaleza sobrevivirá y cual sera el futuro de las próximas generaciones. A raíz de la situación ambiental y la conciencia sobre los problemas que padece el planeta, se llevan a cabo estrategias e iniciativas políticas, sociales y culturales en todo el mundo, propuestas respaldadas por los principales organismos mundiales en busca de un cambio necesario para la supervivencia de la humanidad. Basado en esto nace la propuesta Eco-Atlántico, bajo el concepto de la aventura se propone realizar spots publicitarios promoviendo los destinos y algunas de las actividades que se pueden realizar en estos, teniendo en cuenta la funcionalidad de esta pieza como medio de promoción. Las nuevas tecnologías nutren a la viralización de los vídeos, es esta una de las razones por las cuales se considera una herramienta eficaz para el objetivo del proyecto por lo que las redes sociales son el canal de distribución elegido. Eco-Atlántico es una propuesta juvenil, hacer parte de una experiencia es la propuesta de valor con que se vende la idea. Durante el desarrollo del proyecto se ejecutaron salidas de campo dirigidas al público de estudio las cuales tuvieron una aceptación como más adelante se evidencia en el documento. Con la intención de capturar imágenes para la realización de un teaser (boceto vídeo), se diseñó una salida anterior donde el destino fue el Chorro de San Luis (Tubará), participaron de la actividad 12 estudiantes de la Universidad Autónoma del Caribe, las cuales por medio de bicicletas se movilizaron al destino. El modo de transporte utilizado en la realización del proyecto seguirá siendo la bicicleta, esta refuerza el concepto de aventura que mostrará la pieza audiovisual. Así como el Chorro de San Luis brinda a sus visitantes una experiencia de aventura, Cucamba el nuevo destino, ubicado en Tubará a pocos kilómetros del segundo peaje vía al mar Barranquilla-Cartagena en la desviación hacia abajo Ostión, el paraíso del pueblo Mokaná brinda a sus visitantes una experiencia ancestral ya que este fue cementerio del pueblo indígena. Entre largos senderos acobijados por la arboleada, la tranquilidad de los manantiales y sus tradicionales casas, Cucamba te invita a un recorrido sombreado que al final permite un baño en el pozo de aguas cristalinas donde hasta hace 15 años funcionaba un cantil de lavanderas, sin duda un lugar mágico con leyendas populares como las del Mohan del cual se dice aparecía en la orilla e invitaba a un chapuzón a los caminantes. Esto es un fragmento de Cucamba, conocer más de este destino queda en la decisión de alistar la bicicleta y vivir una experiencia de aventura por el Atlántico.
También disponible en formato electrónico.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.