Biblioteca Benjamin Sarta

Ilustraciones para incentivar el respeto a la población trans por parte de los empleados en instituciones que prestan servicio de salud / Juan José González Maxwell . Archivo de computador.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Batrranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2015.Descripción: 1 disco compacto : Ilustraciones y fotos a color. (4 3/4 plg.)Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • También disponible en formato físico.
Nota de disertación: Tesis (Diseñador Gráfico) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Diseño gráfico, 2015. Resumen: Esta monografía surgió del análisis de las deficiencias que la población Trans tiene para acceder a los servicios de salud en la ciudad de Barraquilla, ya que requieren de ciertos cuidados diferentes no prestados en las EPS. Se ha manifestado que ellos han sufrido por décadas, la decisión de ser ellos mismos y por haber nacido en el cuerpo equivocado. Por temor a lo que comente la gente, dejan de consultar a los doctores por burlas al momento de solicitan algún procedimiento quirúrgico o cuando se equivocan y llaman a la persona con el nombre biológico. Esta investigación tiene una problemática específica que son las personas trans volviéndose general atreves de los servicios de salud prestados en la cuidad de Barranquilla, dirigiéndose al público objetivo que son los funcionarios y trabajadores. El objetivo del proyecto es hacer capacitar a esas personas que apoyan el maltrato psicológico a pacientes trans. Esta tarea no es fácil por los tipos de ideologías o la cultura conservadora que los rodea. Es decir con estas ilustraciones hacerlos ver mas allá de un simple vestido sino el significado que conlleva este a esa persona que lo usa a saber su historia y a respetarla.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis (Diseñador Gráfico) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Diseño gráfico, 2015.

Esta monografía surgió del análisis de las deficiencias que la población Trans tiene para acceder a los servicios de salud en la ciudad de Barraquilla, ya que requieren de ciertos cuidados diferentes no prestados en las EPS. Se ha manifestado que ellos han sufrido por décadas, la decisión de ser ellos mismos y por haber nacido en el cuerpo equivocado. Por temor a lo que comente la gente, dejan de consultar a los doctores por burlas al momento de solicitan algún procedimiento quirúrgico o cuando se equivocan y llaman a la persona con el nombre biológico. Esta investigación tiene una problemática específica que son las personas trans volviéndose general atreves de los servicios de salud prestados en la cuidad de Barranquilla, dirigiéndose al público objetivo que son los funcionarios y trabajadores. El objetivo del proyecto es hacer capacitar a esas personas que apoyan el maltrato psicológico a pacientes trans. Esta tarea no es fácil por los tipos de ideologías o la cultura conservadora que los rodea. Es decir con estas ilustraciones hacerlos ver mas allá de un simple vestido sino el significado que conlleva este a esa persona que lo usa a saber su historia y a respetarla.

También disponible en formato físico.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.