Biblioteca Benjamin Sarta

Implementación y evaluación de un software libre para la gestión de una infraestructura de red basado en el Protocolo Snmpv3 / Jazmin Julieth Landinez Serrano, Gisella Patricia Páez Barrios. Recurso electrónico

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Barranquilla, Colombia. : Universidad Autónoma del Caribe, 2009.Descripción: 1 disco compacto. : ilustraciones ; (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Ingeniero de Sistemas) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería de Sistemas, 2009. Resumen: El protocolo SNMP (Simple Network Managenement Protocol) surge en el año 1990, definido en el RFC 1157, que traduce: protocolo Simple de administración de Redes. Este protocolo administra y supervisa las redes de cómputo, para identificar y resolver problemas. Se encuentra implementado en la capa de aplicación y hace parte del grupo de protocolos de TCP/IP. La segunda versión del protocolo (comúnmente llamada SNMPv2) apareció en el año de 1993, el cual tuvo como objeto principal mejorar la transferencia de información entre agentes y gestores, y aunque la propuesta incluía cuestiones de seguridad, las mismas no pudieron ser implementadas. Muchas implementaciones de SNMPv1 y SNMPv2 debieron ser limitadas a aplicaciones de solo lectura por la falta de encriptación y la falta de autenticación. Este protocolo fue diseñado para facilitar el intercambio de gestión de información entre los dispositivos de redes. Las primeras herramientas utilizadas para el monitoreo de redes fueron herramientas muy simples como ping, para detectar la conectividad entre direcciones; ARP para detectar interfaces de red; TELNET y FINGER para chequear el funcionamiento de las operaciones con el protocolo TCP; NETSTAT para ver las tablas de ruteo en sistemas UNIX.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central Biblioteca Central Trabajo de grado TSIS 1193C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD. 1 Disponible 10703193001042359
Total de reservas: 0

Tesis (Ingeniero de Sistemas) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería de Sistemas, 2009.

Incluye bibliografía, etc.

Trabajo de grado para optar a titulo profesional según Acta Nº717.

El protocolo SNMP (Simple Network Managenement Protocol) surge en el año 1990, definido en el RFC 1157, que traduce: protocolo Simple de administración de Redes. Este protocolo administra y supervisa las redes de cómputo, para identificar y resolver problemas. Se encuentra implementado en la capa de aplicación y hace parte del grupo de protocolos de TCP/IP. La segunda versión del protocolo (comúnmente llamada SNMPv2) apareció en el año de 1993, el cual tuvo como objeto principal mejorar la transferencia de información entre agentes y gestores, y aunque la propuesta incluía cuestiones de seguridad, las mismas no pudieron ser implementadas. Muchas implementaciones de SNMPv1 y SNMPv2 debieron ser limitadas a aplicaciones de solo lectura por la falta de encriptación y la falta de autenticación. Este protocolo fue diseñado para facilitar el intercambio de gestión de información entre los dispositivos de redes. Las primeras herramientas utilizadas para el monitoreo de redes fueron herramientas muy simples como ping, para detectar la conectividad entre direcciones; ARP para detectar interfaces de red; TELNET y FINGER para chequear el funcionamiento de las operaciones con el protocolo TCP; NETSTAT para ver las tablas de ruteo en sistemas UNIX.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

07

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.