Biblioteca Benjamin Sarta

Revisión seguridad física y planes de continuidad / Juan Pablo Ortegón Reyes, Damarys Llanos Solano, Eduardo Enrique Estrada Ruiz, José Ignacio De Los Reyes Márquez. Recurso electrónico

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Barranquilla, Colombia. : Universidad Autónoma del Caribe, 2007.Descripción: 1 disco compacto. : ilustraciones ; (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Ingeniero de Sistemas) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería de Sistemas, 2007. Resumen: Auditar es revisar los sistemas de gestión de una organización y sus procesos, y verificar la conformidad con diferentes reglas tales como leyes, procedimientos, normas y estándares. Es por ello, que la auditoría tiene que ser independiente y objetiva, de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización; ayuda a ésta a cumplir sus objetivos y aporta un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno. En este trabajo se presenta la auditoría realizada a la Cooperativa de Productores de Leche, que comprende la seguridad física y planes de continuidad de los centros de cómputo en Barranquilla, Sabanalarga y Cartagena; y que ha permitido evaluar el cumplimiento de los objetivos organizacionales o estándares, o si requiere mejoras. Basado en las normas que se deben seguir, para mantener las instalaciones de un Centro de Cómputo en optimas condiciones, tal como ISO 17799, el marco de referencia que brinda COBIT v3 y sin dejar de lado las normas del IIA (The Institute of Internal Auditors), se realizaron entrevistas y pruebas al personal del Departamento de Sistemas, para determinar el estado de la cooperativa con respecto al alcance y los objetivos planteados. Este estudio concluyó con la emisión de recomendaciones, un proceso de riesgos, como lo establece la NTC 5254 y finalmente la evaluación del nivel de los procesos de TI, de acuerdo al Modelo de Capacidad de Madurez (CMM).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central Biblioteca Central Trabajo de grado TSIS 1075C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD. 1 Disponible 10703075001042263
Total de reservas: 0

Tesis (Ingeniero de Sistemas) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería de Sistemas, 2007.

Incluye bibliografía, etc.

Trabajo de grado para optar a titulo profesional según Acta Nº568

Auditar es revisar los sistemas de gestión de una organización y sus procesos, y verificar la conformidad con diferentes reglas tales como leyes, procedimientos, normas y estándares. Es por ello, que la auditoría tiene que ser independiente y objetiva, de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización; ayuda a ésta a cumplir sus objetivos y aporta un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno. En este trabajo se presenta la auditoría realizada a la Cooperativa de Productores de Leche, que comprende la seguridad física y planes de continuidad de los centros de cómputo en Barranquilla, Sabanalarga y Cartagena; y que ha permitido evaluar el cumplimiento de los objetivos organizacionales o estándares, o si requiere mejoras. Basado en las normas que se deben seguir, para mantener las instalaciones de un Centro de Cómputo en optimas condiciones, tal como ISO 17799, el marco de referencia que brinda COBIT v3 y sin dejar de lado las normas del IIA (The Institute of Internal Auditors), se realizaron entrevistas y pruebas al personal del Departamento de Sistemas, para determinar el estado de la cooperativa con respecto al alcance y los objetivos planteados. Este estudio concluyó con la emisión de recomendaciones, un proceso de riesgos, como lo establece la NTC 5254 y finalmente la evaluación del nivel de los procesos de TI, de acuerdo al Modelo de Capacidad de Madurez (CMM).

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

07

DS Dissertation

CM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.