Biblioteca Benjamin Sarta

Evaluación del potencial de aprovechamiento de biomasa residual en la Región Caribe para procesos de gasificación aplicables al sector agroindustrial / Luz Marlen Ahumada Castro. Recurso electrónico

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Barranquilla, Colombia. : Universidad Autónoma del Caribe, 2013.Descripción: 1 disco compacto. : ilustraciones, etc. ; (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Ingeniero Mecánico) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería Mecánica, 2013. Resumen: Colombia cuenta con una superficie continental de 114.174.800 hectáreas, de las cuales el 44,77% se estima que se destina a la actividad agropecuaria. Específicamente en la Región Caribe, se producen aproximadamente 6.136.757,83 ton/año de residuos provenientes del sector agroindustrial tras el procesamiento de productos agrícolas tales como el maíz, arroz, plátano, banano, caña panelera, palma de aceite y café. Los residuos en la agroindustria se encuentran clasificados según su origen en residuos agrícolas de cultivo (RAC) y residuos agrícolas industriales (RAI). A nivel nacional e internacional se han planteado diferentes alternativas, entre estas la gasificación, para el aprovechamiento de la biomasa residual dado que posee potencial para la conversión energética con el fin de obtener un recurso renovable que pueda sustituir la demanda actual de combustibles fósiles en el mercado. El objetivo principal de este trabajo es seleccionar el tipo de biomasa residual con el potencial para ser aprovechada en procesos de gasificación y la tecnología de gasificación que asegure la viabilidad de la implementación de tal proceso en la Región Caribe. Se empleó la herramienta estadística para determinar la importancia de las características tanto de la biomasa como de los reactores (SPSS) y con la evaluación de los resultados obtenidos se concluyó que el capacho de maíz es el tipo de residuo que por sus características fisicoquímicas se ajusta a las necesidades del proceso; también se utilizó la herramienta de pesos ponderados para seleccionar la tecnología de gasificación más apta para dicho proceso, que según los resultados es el gasificador de lecho fluidizado circulante dadas sus especificaciones técnicas y condiciones favorables.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMEC 1110 (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1-Ej.1 Disponible 10703000001049919
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
TMEC 1107 Caracterización mecánica del material compuesto basado en fibra de coco y matriz de resina poliéster / TMEC 1108 Estudio de las variables que influyen en la resistencia a la tensión en una junta soldada / TMEC 1109 Evaluacion y analisis teorico-experimental del comportamiento de los ciclos térmicos en la ZAT durante el proceso GMAW aplicado en juntas soldadas a tope de aluminio AA1100 / TMEC 1110 Evaluación del potencial de aprovechamiento de biomasa residual en la Región Caribe para procesos de gasificación aplicables al sector agroindustrial / TMEC 1111 Influencia de la geometría de la herramienta sobre los parámetros de soldadura por fricción agitación – SFA en aleaciones de aluminio AA1100-O / TMEC 1112 Influencia del perfil de la herramienta sobre la microestructura de juntas soldadas de aleación de aluminio AA1100 obtenidas por el proceso de soldadura por fricción – agitacion / TMEC 1113 Determinación y comparación de las eficiencias reales para tres modelos de secadores pasivos solares bajo condiciones meteorológicas y ambientales de la Costa Caribe Colombiana /

Tesis (Ingeniero Mecánico) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería Mecánica, 2013.

Incluye bibliografía, etc.

Trabajo de grado para optar a el titulo profesional según Acta Nº IM0273.

Colombia cuenta con una superficie continental de 114.174.800 hectáreas, de las cuales el 44,77% se estima que se destina a la actividad agropecuaria. Específicamente en la Región Caribe, se producen aproximadamente 6.136.757,83 ton/año de residuos provenientes del sector agroindustrial tras el procesamiento de productos agrícolas tales como el maíz, arroz, plátano, banano, caña panelera, palma de aceite y café. Los residuos en la agroindustria se encuentran clasificados según su origen en residuos agrícolas de cultivo (RAC) y residuos agrícolas industriales (RAI). A nivel nacional e internacional se han planteado diferentes alternativas, entre estas la gasificación, para el aprovechamiento de la biomasa residual dado que posee potencial para la conversión energética con el fin de obtener un recurso renovable que pueda sustituir la demanda actual de combustibles fósiles en el mercado. El objetivo principal de este trabajo es seleccionar el tipo de biomasa residual con el potencial para ser aprovechada en procesos de gasificación y la tecnología de gasificación que asegure la viabilidad de la implementación de tal proceso en la Región Caribe. Se empleó la herramienta estadística para determinar la importancia de las características tanto de la biomasa como de los reactores (SPSS) y con la evaluación de los resultados obtenidos se concluyó que el capacho de maíz es el tipo de residuo que por sus características fisicoquímicas se ajusta a las necesidades del proceso; también se utilizó la herramienta de pesos ponderados para seleccionar la tecnología de gasificación más apta para dicho proceso, que según los resultados es el gasificador de lecho fluidizado circulante dadas sus especificaciones técnicas y condiciones favorables.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico de la Colección de Tesis.

DS Dissertation

CM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.