Biblioteca Benjamin Sarta

Diseño de un sistema de medición de frecuencia respiratoria utilizando arduino comunicado por medio de protocolo Bluetooth con una interfaz gráfica / Jesús David Monsalve Villalobos, Lenin Eduardo Ramírez Campo. Recurso electrónico

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Barranquilla, Colombia. : Universidad Autónoma del Caribe, 2015.Descripción: 1 disco compacto. : ilustraciones ; (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, 2015. Resumen: El estudio de la función respiratoria ha sido, sin lugar a dudas, uno de los fenómenos clínicos más estudiados. Las tasas y los cambios en la frecuencia respiratoria anormal respiratorias son un indicador general de gran inestabilidad fisiológica, y en muchos casos, la tasa respiratoria es uno de los primeros indicadores de esta inestabilidad. Por lo tanto, es crítico para controlar la frecuencia respiratoria como un indicador del estado del paciente. Pero realizar estos estudios requiere de equipos especiales, costosos, no portátiles y la presencia de una persona supervisando las mediciones biométricas de la función respiratoria. Este proyecto propone desarrollar un sistema de medición de frecuencia respiratoria de manera que sea más fácil obtener los datos biométricos. Para la adquisición de la señal se utiliza un sensor de flujo nasal permite que el sensor de termopar que se colocará en la posición óptima para detectar con precisión los cambios nasales térmicos de flujo de aire. Los datos obtenidos son recibidos por una tarjeta V2.0 e-Salud Sensor Shield que permite monitorizar en tiempo real el estado de un paciente. El sensor shield va unido a una tarjeta Arduino que se encarga del procesamiento de la señal y el conteo de las respiraciones por minutos. Esta información se envía de forma inalámbrica a través de protocolo bluetooth a un ordenador portátil donde los datos son visualizados por medio de una interfaz gráfica elaborada en programación gráfica LabVIEW. La compatibilidad de los equipos permitió el desarrollo del sistema de medición de la frecuencia respiratoria en el cual se logró observar la señal obtenida del sensor de flujo de aire y las respiraciones por minutos visualizadas en LabVIEW.Resumen: Abstract: The study of respiratory function has been, without doubt, one of the most studied clinical phenomena. Rates and changes in respiratory abnormal respiratory rate is a general indicator of great physiological instability, and in many cases, respiratory rate is one of the first indicators of this instability. Therefore, it is critical to control the respiratory rate as an indicator of patient status. But these studies require special, expensive, no laptops, and the presence of a person supervising the biometric measurements of respiratory function. This project aims to develop a system for measuring respiratory rate so that it is easier to obtain biometric data. For signal acquisition nasal flow sensor is used allows the sensor thermocouple placed in the optimum position to accurately detect thermal nasal airflow changes. The data are received by e-Health V2.0 Sensor Shield card that allows you to monitor in real time the status of a patient. The sensor shield is attached to an Arduino board which is responsible for signal processing and counting of breaths per minute. This information is sent wirelessly via bluetooth to a laptop protocol where data are displayed via a graphical interface developed in LabVIEW graphical programming. The compatibility of equipment allowed the development of the system for measuring respiratory rate at which it was possible to observe the signal obtained from the air flow sensor and breaths per minute displayed on LabVIEW. This allows the results are subsequently analyzed for a medical diagnosis.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central Biblioteca Central Trabajo de grado TELE 1263 (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1-Ej.1 Disponible 10703000001049910
Total de reservas: 0

Tesis (Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, 2015.

Incluye bibliografía, etc.

Trabajo de grado para optar a titulo profesional según Acta Nº 0482.

El estudio de la función respiratoria ha sido, sin lugar a dudas, uno de los fenómenos clínicos más estudiados. Las tasas y los cambios en la frecuencia respiratoria anormal respiratorias son un indicador general de gran inestabilidad fisiológica, y en muchos casos, la tasa respiratoria es uno de los primeros indicadores de esta inestabilidad. Por lo tanto, es crítico para controlar la frecuencia respiratoria como un indicador del estado del paciente. Pero realizar estos estudios requiere de equipos especiales, costosos, no portátiles y la presencia de una persona supervisando las mediciones biométricas de la función respiratoria. Este proyecto propone desarrollar un sistema de medición de frecuencia respiratoria de manera que sea más fácil obtener los datos biométricos. Para la adquisición de la señal se utiliza un sensor de flujo nasal permite que el sensor de termopar que se colocará en la posición óptima para detectar con precisión los cambios nasales térmicos de flujo de aire. Los datos obtenidos son recibidos por una tarjeta V2.0 e-Salud Sensor Shield que permite monitorizar en tiempo real el estado de un paciente. El sensor shield va unido a una tarjeta Arduino que se encarga del procesamiento de la señal y el conteo de las respiraciones por minutos. Esta información se envía de forma inalámbrica a través de protocolo bluetooth a un ordenador portátil donde los datos son visualizados por medio de una interfaz gráfica elaborada en programación gráfica LabVIEW. La compatibilidad de los equipos permitió el desarrollo del sistema de medición de la frecuencia respiratoria en el cual se logró observar la señal obtenida del sensor de flujo de aire y las respiraciones por minutos visualizadas en LabVIEW.

Abstract: The study of respiratory function has been, without doubt, one of the most studied clinical phenomena. Rates and changes in respiratory abnormal respiratory rate is a general indicator of great physiological instability, and in many cases, respiratory rate is one of the first indicators of this instability. Therefore, it is critical to control the respiratory rate as an indicator of patient status. But these studies require special, expensive, no laptops, and the presence of a person supervising the biometric measurements of respiratory function. This project aims to develop a system for measuring respiratory rate so that it is easier to obtain biometric data. For signal acquisition nasal flow sensor is used allows the sensor thermocouple placed in the optimum position to accurately detect thermal nasal airflow changes. The data are received by e-Health V2.0 Sensor Shield card that allows you to monitor in real time the status of a patient. The sensor shield is attached to an Arduino board which is responsible for signal processing and counting of breaths per minute. This information is sent wirelessly via bluetooth to a laptop protocol where data are displayed via a graphical interface developed in LabVIEW graphical programming. The compatibility of equipment allowed the development of the system for measuring respiratory rate at which it was possible to observe the signal obtained from the air flow sensor and breaths per minute displayed on LabVIEW. This allows the results are subsequently analyzed for a medical diagnosis.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

07

DS Dissertation

CM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.