Plan de mantenimiento preventivo para el manejo y control de llantas OTR de los equipos de trabajo pesado de la sociedad portuaria regional de Barranquilla / Jefferson Galindo Cárdenas, Edgardo Noguera Carrascal. Recurso electrónico
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TMEC 1096 (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1-Ej.1 | Disponible | 10703000001049902 |
Tesis (Ingeniero Mecánico) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería Mecánica, 2013.
Incluye bibliografía, etc.
Trabajo de grado para optar a el titulo profesional según Acta Nº IMLP102.
El mantenimiento preventivo es una forma de saber cuánto se conoce acerca de una maquinaria e intervenirla a tiempo para evitar averías dentro del sistema. Todo esto logrando realizar un análisis de los componentes, estudiando los comportamientos que tienen durante diferentes cargas y llevando registros de los comportamientos, para finalmente dar la conclusión de los tiempos a los cuales se realizara los mantenimientos preventivos. Este proyecto presenta un plan de gestión de mantenimiento preventivo para llantas OTR, aplicados a equipos de carga multimodal en la SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BARRANQUILLA, donde se determinó después de un estudio inicial el mal manejo que se les estaba dando a este campo tan importante dentro del área de mantenimiento, el cual representa el segundo rubro más significativo después del combustible en una operación. Como primera medida se identificaron las causas y efectos que finalmente no permitían que las llantas cumplieran con su total rendimiento y optimización del Costo/Hora, así de esta manera se estructuraron las pautas de desarrollo de una gestión ideal para el mantenimiento de las llantas, con lo que logramos también aportar para la operación una disminución del impacto ambiental cuidándolas preventivamente y consiguiendo darles una segunda vida mediante un proceso de reencauche, así mismo se le ayudo a la empresa a lograr una mejor distribución de los recursos humanos, físicos y financieros.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico de la Colección de Tesis.
DS Dissertation
CM
No hay comentarios en este titulo.