Prototipo monitoreado de un sistema automatico de riego por aspersión con sensores para la agricultura / Wilfrido Andrés Molina Jiménez. Recurso electrónico
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TELE 1250 (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1-Ej.1 | Disponible | 10703000001049791 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, 2014.
Incluye bibliografía, etc.
Trabajo de grado para optar a titulo profesional según Acta Nº 0477
El método de riego por aspersión es el más utilizado por los agricultores colombianos, ya que este se caracteriza por simular la lluvia. Utiliza emisores (aspersores) por encima del cultivo, que van ubicados a tuberías (de plástico o metal), obteniendo un alcance desde 6 hasta 80 metros, dependiendo de la presión y el agua disponible y es útil para diversidad de cultivos. El consumo de agua es moderado y la eficiencia de uso es aceptable. Pero este, no es el más tecnificado y no genera mayores beneficios para los agricultores, los proyectos actuales que existen en cuanto a la tecnificación de este método no incluyen como objetivo principal la innovación del método, el uso de nuevas tecnologías con el fin de estar a la vanguardia, partiendo de esto se pretende realizar el Prototipo Monitoreado de un Sistema Automático de Riego por Aspersión con Sensores para la Agricultura. La fuente de abastecimiento puede variar dependiendo a la capacidad del agricultor por esta razón se ha estimado con base en un tanque de almacenamiento de 2.000 Lt, el agua es de buena calidad, de baja mineralización óptimas para el consumo humano, se puede adaptar a diferentes cultivos, topografía, climas y suelos. Para la realización del sistema se tomó en consideración los factores climáticos que acarrean importancia en este tipo de actividad. Es de mencionar que se utilizara una salida USB con el fin de que la transmisión de datos sea a través de USB y el sistema de control automático para establecer los requerimientos y tiempos de riego los cuales se activaran con la ayuda de sensores de temperatura para así monitorear y llevar un registro de los datos recolectados.
The sprinkler irrigation method is most often used by Colombian farmers, as this is characterized by simulating rain. Used emitters (sprinkler) above the crop, ranging located pipes (plastic or metal), obtaining a range from 6 to 80 meters, depending on the available pressure and water and is useful for diverse crops. Water consumption is moderate and efficient use is acceptable. But this is not the most tech and generates higher profits for farmers, current projects that exist regarding the automation of this method does not include the main objective of innovation method, the use of new technologies to be at the forefront, starting out from this is sought monitored Prototype of an Automatic sprinkler Irrigation System with Sensors for Agriculture. The supply source may vary depending on the farmer's ability therefore is estimated based on a storage tank 2000 Lt, water is of good quality, low mineralization optimal for human consumption, can be adapted to different crops, topography, climate and soil. For the realization of the system was taken into account climatic factors that carry important in this type of activity. It is worth mentioning that a USB output is used in order that the data transmission is via USB and the automatic control to set the requirements and run times which were activated with the aid of temperature sensors and monitor and keep track of the data collected.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
07 Disponible en la Biblioteca Central.
DS Dissertation
CM
No hay comentarios en este titulo.