Biblioteca Benjamin Sarta

Diseño y desarrollo de una interfaz para la detección de trastorno del ritmo cardíaco mediante una trasmisión inalámbrica por el protocolo Zigbee / Alexander Lancheros Ramirez, Natasha Isabel Madera Samper. Recurso electrónico

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Barranquilla, Col. : Universidad Autónoma del Caribe, 2014.Descripción: 1 disco compacto. : graf., etc. ; (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, 2014. Resumen: El proyecto se desarrolla en 4 fases, la primera es la adquisición de la señal mediante la tarjeta de ECG/EMG de Olimex, luego la digitalización de la señal por medio de un algoritmo desarrollado en el Arduino trasmisor comunicación serial, siguiendo por la trasmisión inalámbrica mediante protocolo ZigBee utilizando XBee S-Pro2, llegando así a la interfaz de LabVIEW para la visualización y el desarrollo de operaciones matemáticas que detecten si hay trastorno del ritmo cardiaca en el paciente. La interfaz también puede ser observada en una red LAN para seguridad del sistema, por último se validan los resultados obtenidos en la interfaz con el sensor Zehpyr para esto se realizan prueba de Varianza, Media y el Error %. Se usa un ECG de tres derivaciones estándares o bipolares, si bien estas tienen problemas en identificar hipertrofias y bloqueos de ramas son muy útiles en la detección de ritmo y frecuencia cardiacas, esenciales al momento de pre-diagnosticar una taquicardia y bradicardia La información se envía al Arduino trasmisor de forma análoga luego este lo procesa, lo convierte a un registro digital, el paquete de dato lo recibe el primer XBee Pro S2 (su configuración es como Coordinador AT) y lo retransmite al segundo XBee Pro S2 (su configuración es como Router AT) su función es remitir el dato al segundo Arduino que esta comunicado con el ordenador por vía cableada. LabVIEW identifica el puerto COM donde se conecta el Arduino receptor comienza a visualizar el ritmo cardiaco, se le establece de forma manual la amplitud se comienza la comparación para establecer los límites de los rango para la Bradicardia o Taquicardia cardiaca. El software permite observar la interfaz desde internet en una red de área local gracias una dirección que arroja su servidor.Resumen: The project is developed in four phases, the first is the signal acquisition card by ECG / EMG Olimex, then digitizing the signal using an algorithm developed at the transmitter Arduino serial communication, following the wireless transmission XBee ZigBee protocol by using S-Pro2, reaching LabVIEW interface for visualization and development of mathematical operations to detect whether the heart rhythm disorder in the patient. The interface can also be observed in a LAN network system security, finally the results obtained at the interface with the Zehpyr sensor for this test variance, Media and performed Error% validated. Three standard ECG or bipolar leads used, although these have problems in identifying blockages hypertrophies and branches are useful in detecting in heart beat, essential when diagnosing a pre-tachycardia and bradycardia. The information is sent to the transmitter Arduino analogously then this process it, converts it to a digital record, the data packet is received by the first XBee Pro S2 (AT configuration is as Coordinator) and retransmits the second XBee Pro S2 (Router configuration is as aT) its function is to transmit the data to the second Arduino that is connected to the computer via wired. LabVIEW identifies the COM port where you connect the Arduino receiver starts to display the heart rate, is set manually comparing the amplitude begins to establish the limits of the range for bradycardia or tachycardia heart. The software allows to observe the interface from internet on a local area network through an address that casts its server.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central Biblioteca Central Trabajo de grado TELE 1248 (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1-Ej.1 Disponible 10703000001049789
Total de reservas: 0

Tesis (Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, 2014.

Incluye bibliografía, etc.

Trabajo de grado para optar a titulo profesional según Acta Nº 0479

El proyecto se desarrolla en 4 fases, la primera es la adquisición de la señal mediante la tarjeta de ECG/EMG de Olimex, luego la digitalización de la señal por medio de un algoritmo desarrollado en el Arduino trasmisor comunicación serial, siguiendo por la trasmisión inalámbrica mediante protocolo ZigBee utilizando XBee S-Pro2, llegando así a la interfaz de LabVIEW para la visualización y el desarrollo de operaciones matemáticas que detecten si hay trastorno del ritmo cardiaca en el paciente. La interfaz también puede ser observada en una red LAN para seguridad del sistema, por último se validan los resultados obtenidos en la interfaz con el sensor Zehpyr para esto se realizan prueba de Varianza, Media y el Error %. Se usa un ECG de tres derivaciones estándares o bipolares, si bien estas tienen problemas en identificar hipertrofias y bloqueos de ramas son muy útiles en la detección de ritmo y frecuencia cardiacas, esenciales al momento de pre-diagnosticar una taquicardia y bradicardia La información se envía al Arduino trasmisor de forma análoga luego este lo procesa, lo convierte a un registro digital, el paquete de dato lo recibe el primer XBee Pro S2 (su configuración es como Coordinador AT) y lo retransmite al segundo XBee Pro S2 (su configuración es como Router AT) su función es remitir el dato al segundo Arduino que esta comunicado con el ordenador por vía cableada. LabVIEW identifica el puerto COM donde se conecta el Arduino receptor comienza a visualizar el ritmo cardiaco, se le establece de forma manual la amplitud se comienza la comparación para establecer los límites de los rango para la Bradicardia o Taquicardia cardiaca. El software permite observar la interfaz desde internet en una red de área local gracias una dirección que arroja su servidor.

The project is developed in four phases, the first is the signal acquisition card by ECG / EMG Olimex, then digitizing the signal using an algorithm developed at the transmitter Arduino serial communication, following the wireless transmission XBee ZigBee protocol by using S-Pro2, reaching LabVIEW interface for visualization and development of mathematical operations to detect whether the heart rhythm disorder in the patient. The interface can also be observed in a LAN network system security, finally the results obtained at the interface with the Zehpyr sensor for this test variance, Media and performed Error% validated. Three standard ECG or bipolar leads used, although these have problems in identifying blockages hypertrophies and branches are useful in detecting in heart beat, essential when diagnosing a pre-tachycardia and bradycardia. The information is sent to the transmitter Arduino analogously then this process it, converts it to a digital record, the data packet is received by the first XBee Pro S2 (AT configuration is as Coordinator) and retransmits the second XBee Pro S2 (Router configuration is as aT) its function is to transmit the data to the second Arduino that is connected to the computer via wired. LabVIEW identifies the COM port where you connect the Arduino receiver starts to display the heart rate, is set manually comparing the amplitude begins to establish the limits of the range for bradycardia or tachycardia heart. The software allows to observe the interface from internet on a local area network through an address that casts its server.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

07 Disponible en la Biblioteca Central.

DS Dissertation

CM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.