Biblioteca Benjamin Sarta

Resistencia de la aleacion de aluminio AA1050 frente a ataques electroquimicos / Wilfrido Baron Ballesteros, José Lébolo Ortiz. Recurso electrónico

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Barranquilla, Col. : Universidad Autónoma del Caribe, 2012.Descripción: 1 disco compacto. : graf., etc. ; (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Ingeniero Mecánico) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería Mecánica, 2012. Resumen: En el presente artículo se busca determinar las velocidades de corrosión en una aleación de aluminio AA1050 y sus respectivas curvas de polarización o “curvas de taffel” sometido a diferentes concentraciones de NaCl (cloruro de sodio), la metodología del proyecto se realizó por medio de pruebas electroquímicas en un equipo potenciostatico de marca “solartron modulab ecs” disponible en la universidad autónoma del caribe, las pruebas se realizó bajo la norma ASTM G69 (american Society for Testing and Materials) y los resultados obtenidos fueron exportados a un software alternativo llamado corrview el cual se encarga del análisis de las curva de polarización y las constantes de taffel, al tener los valores de Icorr(intensidad de corrosión) dados por el software corrview se procede a realizar un análisis químico al material con un espectrómetro portátil “thermo scientific niton analyzers” referencia Nitón XL 3T Gold; con los resultados del análisis químico se logra hallar el peso equivalente de la aleación y con estos datos se puede hallar las velocidades de corrosión a diferentes concentraciones de NaCl (cloruro de sodio), después de realizar las pruebas, recolectar y analizar los datos obtenidos se pudo concluir que la aleación de aluminio AA1050 es un material con una gran resistencia a la corrosión; además que a mayor concentración de NaCl este se pasiva rápidamente y se logró determinar a qué porcentaje de NaCl se pasiva con mayor facilidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMEC 1090 (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1-Ej.1 Disponible 10703000001045848
Total de reservas: 0

Tesis (Ingeniero Mecánico) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería Mecánica, 2012.

Incluye bibliografía, etc.

Trabajo de grado para optar a el titulo profesional según Acta Nº IM0244.

En el presente artículo se busca determinar las velocidades de corrosión en una aleación de aluminio AA1050 y sus respectivas curvas de polarización o “curvas de taffel” sometido a diferentes concentraciones de NaCl (cloruro de sodio), la metodología del proyecto se realizó por medio de pruebas electroquímicas en un equipo potenciostatico de marca “solartron modulab ecs” disponible en la universidad autónoma del caribe, las pruebas se realizó bajo la norma ASTM G69 (american Society for Testing and Materials) y los resultados obtenidos fueron exportados a un software alternativo llamado corrview el cual se encarga del análisis de las curva de polarización y las constantes de taffel, al tener los valores de Icorr(intensidad de corrosión) dados por el software corrview se procede a realizar un análisis químico al material con un espectrómetro portátil “thermo scientific niton analyzers” referencia Nitón XL 3T Gold; con los resultados del análisis químico se logra hallar el peso equivalente de la aleación y con estos datos se puede hallar las velocidades de corrosión a diferentes concentraciones de NaCl (cloruro de sodio), después de realizar las pruebas, recolectar y analizar los datos obtenidos se pudo concluir que la aleación de aluminio AA1050 es un material con una gran resistencia a la corrosión; además que a mayor concentración de NaCl este se pasiva rápidamente y se logró determinar a qué porcentaje de NaCl se pasiva con mayor facilidad.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico de la Colección de Tesis. Disponible en la Biblioteca Central.

DS Dissertation

CM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.