Control difuso adaptativo por medio de optimización multiobjetivo / Gina Paola Carrillo Castro. Recurso electrónico
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TELE 1181 (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1 | Disponible | 10703000001045945 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, 2012.
Incluye referencias bibliográficas.
Trabajo de grado para optar a titulo profesional según Acta Nº 0425
Hoy en día, los sistemas de control difuso poseen un gran número de aplicaciones que permite encontrarlos en prácticamente cualquier lugar, va desde controles muy sencillos hasta los más complejos encontrados en la industria. Siendo estos el sistema de control avanzado con mayor aplicación a nivel mundial, estando la industria Japonesa los que más han adoptado esta tecnología. Principalmente, son usados en fábricas de producción para controlar sus procesos y en electrónica de consumo. Los controladores poseen características necesarias para su desempeño dentro de un sistema, como lo son las reglas de control y funciones de membresía. Las cuales deben ser reguladas, con el fin de que el proceso se mantenga dentro de un margen de ganancia que ha sido previamente estipulado, garantizando el correcto funcionamiento del sistema en general. Entre las principales ventajas de este tipo de control se encuentra la sencillez en su creación, la extensión directa que tiene para aplicarse a sistemas SISO y MIMO sin requerir un mismo número de entradas que de salidas. El funcionamiento de este sistema es similar al pensamiento humano, por lo que a los operadores se les facilita el manejo del sistema. En este proyecto se plantea la utilización del control iterativo con aprendizaje y algoritmos adaptativos para lograr optimizar el desempeño de un controlador difuso en un sistema, teniendo en cuenta que, el funcionamiento se encuentra basado en el seguimiento a los sistemas repetitivos que tienen la capacidad de aprender a través de iteraciones, se podrá identificar cuáles son los ajustes que necesita el controlador, de acuerdo al seguimiento de errores que se realice y ejecutarlos de forma automática, logrando así la optimización del controlador en el sistema y obteniendo siempre una salida deseada.
Nowadays, fuzzy control systems have a large number of applications that we can find them in almost anywhere at industry. This is the advanced control system with more global applications. Japan is one the countries that have adopted this technology at many industries. Mainly it is used in factories to control production processes and in consumer electronics. The controllers need features for a correct performance within a system, such as control rules and membership functions. These should be regulated, with the purpose of the process remains within a margin which has been previously determined, ensuring the proper functioning of the full system. This type of control has many advantages; one of them is the simplicity of its creation and a direct extension for engaging SISO and MIMO systems without requiring a same number of inputs and Output. The operation of this kind of systems is similar to human thought, so operators have an easier system to manage. This project proposes the use of adaptive algorithms in order to optimize the performance of a fuzzy controller in a system, given that, the operation is based on repetitive monitoring systems that have the ability to learn through iterations, will be able to identify what are the setting the controller needs.
Requerimientos del sistema para el disco compacto acompañante: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
07 Disponible en la Biblioteca Central.
DS Dissertation
CM
No hay comentarios en este titulo.